00 : 00 : 00

Sistema Integral de Atención al Adulto Mayor

[vc_row][vc_column]

[/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]El Sistema Integral de Atención al Adulto Mayor restituye los derechos de este grupo de atención prioritaria mediante tres proyectos:

  • 60 y Piquito
  • Centro de Atención Diurna al Adulto Mayor
  • Residencia para la Atención Integral del Adulto Mayor en Situación de Vulnerabilidad

[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 60 Y PIQUITO

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_single_image image=”9082″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_3d”][vc_empty_space][vc_column_text]Más de 18.500 adultos mayores son usuarios de los 501 puntos 60 y Piquito, quienes además son beneficiarios de los servicios y actividades de los Centros de Experiencia del Adulto Mayor (CEAM), ubicados en ocho (8) administraciones zonales de la ciudad. El proyecto para el año 2021 cumple 20 años de atención, en zonas urbanas y rurales del Distrito Metropolitano de Quito. Los CEAM ofrecen servicios gratuitos en 5 ejes de acción:[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]

  1. Recreativo: mediante talleres, baile, gastronomía, paseos y más.
  2. Formativo: fortalece el conocimiento y capacidades a través de cronogramas curriculares de aprendizaje y reinserción educativa.
  3. Preventivo-saludable: atención en fisioterapia y psicología, para prevenir y cuidar la salud física y mental. Visitas domiciliarias y Brigadas móviles para atender a los adultos mayores en sus hogares. Promoción de derechos y de protocolos para prevenir el Covid-19.
  4. Productivo: capacitación, a través de entidades académicas, en negocios y emprendimientos, como parte de la estrategia “Emprendimientos Quito Solidario”. Se trata de una propuesta para fortalecer los conocimientos productivos a través de la virtualidad, cuyos emprendimientos serán promocionados en ferias virtuales y presenciales.
  5. Cultural: eventos y actividades participativas, priorizando la inclusión y el rescate de las tradiciones, la promoción de la cultura y la participación ciudadana. El programa Viernes Culturales es una estrategia que actualmente promueve la integración virtual de nuestros adultos mayores en el contexto de la pandemia.

[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=”1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_custom_heading text=”Más información” font_container=”tag:h2|text_align:center” use_theme_fonts=”yes”][stm_spacing lg_spacing=”0″ md_spacing=”0″ sm_spacing=”0″ xs_spacing=”30″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][stm_info_box style=”style_7″ title=”Para ser parte del 60 y Piquito se requiere:”]

  • Ser adulto mayor de 60 años en adelante.
  • La inscripción y el servicio son gratuitos. Solo se requiere llenar la ficha de inscripción.

[/stm_info_box][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][stm_info_box style=”style_7″ title=”Ubica el CEAM más cercano”][/stm_info_box][vc_column_text]

  • CEAM Calderón: Tila María Oe 8-330 y Panamericana Norte, 1 km antes del paso a desnivel de Calderón (frente a la fábrica Quifatex).
  • CEAM La Delicia: José de Soto entre Piedras Negras y La Prensa (al frente del Centro Comercial El Condado).
  • CEAM Eugenio Espejo: Bernardo de León N° 58-135 y Carcelén (detrás de la Iglesia de San Carlos).
  • CEAM Manuela Sáenz: García Moreno y Rafael Barahona (Boulevard 24 de Mayo)
  • CEAM Tumbaco: Francisco de Orellana O 5-39 entre Federico González Suárez y pasaje Oe 4.
  • CEAM Los Chillos: Avenida Jaime Roldós N° 4-201 y Av. Pichincha (Ciudadela del Niño).
  • CEAM Eloy Alfaro: Alonso de Angulo y calle capitán César Chiriboga (Administración Zonal Eloy Alfaro).
  • CEAM Quitumbe: Avenida Ecuatoriana Oe 6-21 e Ignacio Lecumberri.

[/vc_column_text][stm_spacing lg_spacing=”90″ md_spacing=”80″ sm_spacing=”70″ xs_spacing=”60″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”stretch_row” css=”.vc_custom_1606282864723{background-color: #f2f4fa !important;}”][vc_column][stm_spacing lg_spacing=”90″ md_spacing=”80″ sm_spacing=”70″ xs_spacing=”60″][vc_column_text]

 Centro de Atención Diurna al Adulto Mayor

[/vc_column_text][stm_spacing lg_spacing=”0″ md_spacing=”0″ sm_spacing=”0″ xs_spacing=”30″][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_single_image image=”9158″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_empty_space][vc_column_text]Es un espacio de recreación, estimulación y atención diurna que actualmente atiende en condiciones dignas a 150 adultos mayores en situación o riesgo de dependencia (leve o moderada), con la misión de restituir sus derechos.

El Centro incluye servicios de enfermería, psicología, fisioterapia, terapia ocupacional y talleres lúdicos y recreativos, presenciales y/o virtuales, que refuerzan constantemente su salud física y mental.

El equipo técnico del Centro de Atención Diurna realiza visitas domiciliarias a los adultos mayores con el objetivo de prevenir el deterioro de su salud. En el contexto COVID-19, ha trabajado con terapias alternativas, protocolos de prevención del virus y el fortalecimiento de emociones, para evitar la depresión, el estrés y la ansiedad. Además, el proyecto realiza talleres y charlas de sensibilización a jóvenes y adultos jóvenes, para prevenir posibles patologías que en un futuro pueden ser causa de dependencia y puedan ser tratadas a tiempo.[/vc_column_text][stm_spacing lg_spacing=”90″ md_spacing=”80″ sm_spacing=”70″ xs_spacing=”60″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_custom_heading text=”Más información” font_container=”tag:h2|text_align:center” use_theme_fonts=”yes”][stm_spacing lg_spacing=”0″ md_spacing=”0″ sm_spacing=”0″ xs_spacing=”30″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][stm_info_box style=”style_7″ title=”Para acceder al Centro de Atención Diurna se requiere:”]

  • Ser adulto mayor en situación o riesgo de dependencia (leve o moderada), tener 60 años en adelante.
  • Copia de cédula del representante.
  • Copia de cédula del adulto mayor.
  • Certificado médico expedido por un hospital, doctor particular o casa de salud.

[/stm_info_box][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][stm_info_box style=”style_7″ title=”Dónde está ubicado”][/stm_info_box][stm_spacing lg_spacing=”0″ md_spacing=”0″ sm_spacing=”0″ xs_spacing=”30″][stm_gmap map_zoom=”18″][stm_gmap_address address=”Calle Hermanos Pazmiño E 4-207 y Luis Saa, frente a la Maternidad Isidro Ayora, Quito.”][/stm_gmap][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][stm_spacing lg_spacing=”90″ md_spacing=”80″ sm_spacing=”70″ xs_spacing=”60″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][stm_spacing lg_spacing=”90″ md_spacing=”80″ sm_spacing=”70″ xs_spacing=”60″][vc_column_text]

Residencia para la Atención Integral del Adulto Mayor en Situación de Vulnerabilidad

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_single_image image=”9162″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_empty_space][vc_column_text]Es un servicio de atención y cuidado integral 24 horas, 365 días al año a adultos mayores en situación de extrema  vulnerabilidad económica y social, como mendicidad, indigencia, pobreza extrema y abandono.  En la Residencia se restituyen sus derechos a la alimentación, vestimenta, alojamiento y asistencia médica.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]Ingresan adultos mayores en situación de:

–           Desarraigo familiar

–           Experiencia de vida en calle

–           Mendicidad

–           Indigencia

–           Alto grado de vulnerabilidad y fragilidad

–           Alto grado de discapacidad física y mental

–           Comorbilidad[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]Dónde está ubicado:

Avenida Jaime Roldós Aguilera N4-201 y Avenida Pichincha, Conocoto, Quito.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_custom_heading text=”Más información” font_container=”tag:h2|text_align:center” use_theme_fonts=”yes”][stm_spacing lg_spacing=”0″ md_spacing=”0″ sm_spacing=”0″ xs_spacing=”30″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][stm_info_box style=”style_7″ title=”Ingresan adultos mayores en situación de:”]-           Desarraigo familiar

–           Experiencia de vida en calle

–           Mendicidad

–           Indigencia

–           Alto grado de vulnerabilidad y fragilidad

–           Alto grado de discapacidad física y mental

–           Comorbilidad[/stm_info_box][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][stm_info_box style=”style_7″ title=”Dónde está ubicado:”]Avenida Jaime Roldós Aguilera N4-201 y Avenida Pichincha, Conocoto, Quito.[/stm_info_box][stm_spacing lg_spacing=”90″ md_spacing=”80″ sm_spacing=”70″ xs_spacing=”60″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés