Quito, 09 de diciembre de 2015
La Alcaldía de Quito a través de la Unidad Patronato Municipal San José y ONU Mujeres organiza el Seminario Internacional: “Ciudades Seguras para Mujeres y Niñas: hacia Hábitat III”. Este encuentro cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y se desarrollará los días jueves 10 y viernes 11 de diciembre en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo.
El objetivo de este encuentro es ofrecer los medios, herramientas y actores clave a la ciudadanía para un diálogo en pro de la construcción de una ciudad segura para mujeres y niñas. Así también, establecer un documento de posicionamiento sobre los requerimientos de las mujeres frente a Hábitat III, conferencia mundial de Naciones Unidas que se realizará en Quito en octubre de 2016 y que abordará la vivienda y desarrollo sustentable de las ciudades a nivel global.
Este encuentro internacional será gratuito y está dirigido a estudiantes universitarios, funcionarios públicos y privados, docentes y ciudadanía en general, contará con ponencias magistrales orientadas a generar acciones concretas que promuevan una ciudad con enfoque de género.
Las ponencias se inician el jueves 10 de diciembre desde las 10h30 hasta las 13h00 y el viernes 11 de diciembre desde las 9h00 hasta las 16h00. Entre los expositores para el primer día se cuenta con la intervención de la Presidenta del Patronato Municipal San José, María Fernanda Pacheco, quien presentará la ponencia: Quito, Ciudad Segura para mujeres y niñas. Las expositoras internacionales invitadas son:
- Ana Falú: Antigua Directora Regional de UNIFEM para la Región Andina y Cono Sur. Es investigadora y profesora en la Universidad Nacional de Córdoba. Falú dictará una ponencia sobre la importancia y necesidad de la planificación urbana con enfoque de género. Además expondrá la experiencia de la ciudad argentina de Rosario con relación al uso y toma del espacio público con enfoque de género.
- Patricia Cortés: Especialista en Programas para la Incorporación de una Perspectiva de Género, División de Coordinación del Sistema de las Naciones Unidas en ONU Mujeres y Secretaria Adjunta de la Red de Agencias en Género y Mujeres, IANWGE, por sus siglas en inglés. Cortés presentará su ponencia sobre Hábitat III y el enfoque de género en este encuentro de Estados.
- Olga Segovia: Investigadora de Sur Corporación y coordinadora del Observatorio Regional: Ciudades, Violencias y Género del Programa Regional: “Ciudades sin violencia hacia las mujeres. Ciudades seguras para todas y todos”. Segovia dialogará sobre la incorporación del enfoque de género en la seguridad ciudadana.
Para la tarde de este jueves 10 de diciembre desde las 14h30 hasta las 17h00 se desarrollarán talleres simultáneos para establecer un documento que recoja las demandas de las mujeres para Hábitat III.
Dirigido al personal de la Policía Metropolitana se realizará el taller sobre el uso de protocolos de actuación para situaciones de violencia y acoso sexual en el espacio público, elaborado por la Unidad de Género del Patronato San José. El tema de enfoque de género y seguridad ciudadana, al igual que el tema “Yo construyo mi masculinidad” también serán abordados.
La inauguración oficial del Seminario Internacional que cuenta con la presencia de autoridades de ONU Mujeres, AECID, Patronato San José y el Alcalde de Quito, Mauricio Rodas se realiza este jueves 10 de diciembre en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo.