Quito, 21 de enero de 2015
Una jornada de compartir y aprender de todas las experiencias se desarrolló esta mañana durante el segundo y último día del “Seminario sobre gestión posemergencias-Las experiencias de Chile y Ecuador”organizado por la Alcaldía de Quito, en conjunto con la Embajada de Chile y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, con interesantes exposiciones que abordaron la participación de bomberos y medios de comunicación en situaciones de riesgo.
Los grandes desastres naturales que vivió Chile durante el 2015, incendio y terremoto, fueron expuestos por Rodrigo Romo Silva, Jefe del Departamento de Operaciones y Planificación de la Comandancia del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso especialmente como una evidencia de rol social que tienen los bomberos y el compromiso de prepararse constantemente y unirse a todos los estamentos para realizar una gestión efectiva.
“Es importante las lecciones aprendidas para desarrollar una planificación y orden básico” dijo Romo tras mencionar que en el 2015 se pudo responder de mejor manera a las emergencias y que se continúa alerta pues saben que los riesgos en su país son constantes por lo que es importante mantenerse preparado a todo nivel.
Por su parte el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, Eber Arroyo, dio a conocer detalles del plan generado para hacer frente a una posible erupción del volcán Cotopaxi que obviamente tiene como prioridad salvar vidas.
Arroyo destacó que la institución se encuentra preparada para enfrentar las consecuencias como incendios, deslaves y deterioro en la salud de la población. El equipo humano de la entidad se ha capacitado y equipado para tener una independencia y actuar hasta durante siete días en sitios alejados.
“Avanzamos en un trabajo de prevención y reacción fundamentalmente” expresó Arroyo y enfatizó que los Bomberos están para salvar vidas y proteger los bienes de la comunidad.
Medios de Comunicación y manejo de crisis
Informar fidedignamente, guiarse por la línea editorial, no crear conmoción pública y guiarse por los códigos éticos fue el concepto en el que coincidieron los periodistas Marcelo Alvarez y Fredy Paredes de Chile y Ecuador, respectivamente quienes abordaron el tema “Medios de comunicación y el manejo de las emergencias”.
El comunicador de la Televisión Nacional de Chile, realizó un recorrido gráfico por los desastres que debió

Marcel Álvarez, Periodista chileno
hacer la cobertura como el Terremoto del 2010, los incendios en Valparaíso durante el 2014 y 2015 y el aluvión en Chañaral.
Por su parte el comunicador Freddy Paredes Recordó que el Periodista debe estar antes, durante y después de los fenómenos naturales intentando pegarse siempre a la versión oficial, “aunque la propia dinámica del tema, muchas veces, nos obliga a diversificar nuestras fuentes de información para ampliar la noticia” destacó Paredes.
Para la tarde de este jueves se prevé la presentación del tema “El Rol de las FF:AA en las posemergencias con la participación de John Griffiths, Jefe de la Sexta División del Ejército de Chile y el General de División Edwin Roberto Freire Jefe de Estado Mayor Operacional del Comando Conjunto.

Fredy Paredes, Periodista ecuatoriano
La jornada concluirá con el tema Experiencias en manejos de crisis volcánicas a cargo de Pedro Berríos, Jefe de la Oficina de Gestión de Emergencias y Prevención de Riesgos del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile y del Coordinador del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Patricio Ramón.
El cierre de este encuentro internacional está previsto para las 17:00 de hoy cuando la Presidenta del Patronato Municipal San José, previa a la lectura de una evaluación y conclusiones de las jornadas clausurará el evento.