Quito, 11 de febrero de 2016
Este miércoles 10 de febrero empezó un nuevo ciclo del programa “Volver a Ver”, dirigido a la rehabilitación visual de adultos mayores, el mismo que es impulsado por el Municipio de Quito a través de la Unidad Patronato Municipal San José.
La atención oftalmológica en esta nueva etapa empezó para 1500 usuarias y usuarios del Centro de la Experiencia del Adulto Mayor, CEAM Centro, quienes se someterán a este programa durante los meses de febrero y marzo.
El Patronato Municipal San José avanza en su gestión de inclusión a la población adulta mayor a través del Sistema de Atención Integral que fue declarado como “proyecto emblemático” por parte del Alcalde de Quito, Mauricio Rodas y se ejecuta desde abril del 2015.
Como parte de este sistema, el Patronato Municipal San José lleva adelante un servicio integral dirigida a la población 60 y Piquito con el objetivo de brindarles un envejecimiento saludable, feliz y productivo.
Hay que recordar que en el 2015 se atendió en este plan a alrededor de 4 mil adultos mayores, y de acuerdo a la planificación anual realizada por el Patronato se plantea la meta en el presente 2016 atender en rehabilitación visual a 2.200 adultos mayores pertenecientes al Programa 60 y Piquito de las zonas Centro y Quitumbe.
Desde este 10 de febrero arrancaron las atenciones a grupos conformados por 30 usuarios diarios. Se estima que 600 accedan a chequeos oftalmológicos cada mes.
Los grupos reciben guía y acompañamiento por parte del personal del Patronato San José hasta las instalaciones de la Fundación Vista para los Ciegos, en donde son ingresados para un primer proceso de diagnóstico. Luego pasan a la consulta oftalmológica, donde reciben un diagnóstico inicial que requiere ser complementado con varios exámenes para llegar a un diagnóstico definitivo.
Las adultas y adultos mayores que se rehabilitan visualmente acceden a tratamientos clínicos donde se incluye la entrega de lentes y fármacos.
En otros casos, se recurre a un procedimiento quirúrgico para tratar la catarata o terigio, en una operación que dura aproximadamente 45 minutos.
Esta intervención es ambulatoria y los pacientes reciben un kit post operatorio que incluye analgésicos, gafas y goteros. Al siguiente día son revisados y posteriormente se cumple un seguimiento médico hasta el alta final.
Para las personas que requieren conocer más sobre el programa Volver a ver pueden llamar al número 2283-915, ext. 195.