Quito 4 de marzo de 2016
El trabajo infantil es una problemática social que el Municipio de Quito pone especial atención para erradicarlo. Desde la Unidad Patronato Municipal San José se trabaja en distintos frentes de una forma integral para restituir los derechos de niños y niñas en situación de calle.
El deporte es una de las estrategias implementadas por el Patronato San José para restar horas de trabajo infantil y ofrecerles espacios sanos, con acompañamiento especializado para un impacto positivo en el desarrollo de esta población. A través de los centros: Casa de la Niñez 1 y su programa Habitantes de Calle, logramos este objetivo.
La afición de los niños y niñas hacia el fútbol va mucho más allá. Son 160 en total que se ilusionan con llegar a ser grandes estrellas de este deporte como los son sus referentes nacionales e internacionales.
Hasta la cancha ubicada junto a la pista de bicicross del parque La Carolina, acuden tres días a la semana –lunes, martes y miércoles- 46 niños y niñas que practican en dos jornadas junto a su profesor Pablo Salvador. Empiezan con una preparación física para iniciar la actividad deportiva que les encanta.
“Yo quiero ser doctora pero el fútbol me gusta mucho, soy defensa y mi equipo es Barcelona”, comenta Zury Sopalo que vive en Llano Chico y junto a su hermano asiste a los entrenamientos. Según comenta su papá que es jardinero y su madre trabaja como conserje. Les motivan para que asistan y no se queden solos en la casa.
Los sueños no tienen límites para estos futbolistas, como Diogo Muñoz, oriundo de El Carmen, quien a sus once años dice ser un goleador nato y le gustaría ser como Cristiano Ronaldo. “El profe me dice que soy bueno y hábil, ya tengo cinco goles, es chévere estar en la escuela de fútbol”, dice.
Las escuelas de futbol del Patronato San José se ubican en el parque Cumandá, a donde asisten 62 niños que realizan trabajo infantil como betuneros o que acompañan a sus familiares a vender. Otro espacio similar es la cancha sintética de la ciudadela La Gatazo, en donde se preparan en el deporte, 52 niños y niñas en igual situación laboral. Otro espacio deportivo fue habilitado en las instalaciones de la Casa de la Niñez 1, que funciona en la Chimborazo 832 y avenida 24 de Mayo.
A los niños, niñas y adolescentes se les realiza un entrenamiento integral, donde mejoran su parte táctica, técnica y física, reciben charlas motivacionales interactivas, parte importante del trabajo es la sensibilización respecto a los riesgos del trabajo en calle y el beneficio que resulta pertenecer a una escuela de fútbol que les crea disciplina, inculca valores y lo más importante, que le resta al menos cuatro horas diarias al trabajo infantil.