Quito 10 de marzo de, 2016
El popular dicho, recordar es volver a vivir, dejó de ser una simple frase para los usuarios y usuarias del Centro de la Experiencia del Adulto Mayor, CEAM Quitumbe de la Unidad Patronato Municipal San José. Decidieron hacer radio teatro y relatar una leyenda que rememora las costumbres de antaño en la parroquia de Chillogallo. Hoy muestran orgullosos su trabajo grabado en un CD.
“Chillogallo, añoranzas y amores”, así se titula la primera producción realizada por los usuarios y usuarias del programa 60 y Piquito que lleva adelante el Patronato San José. Guiados por un tallerista de emprendimiento, Marcelo Enríquez, iniciaron con la recopilación de la leyenda “Del saludo al matrimonio”. Ana María Pachacama Chauca, de 76 años contó la leyenda que fue vivida por sus padres en aquella época y quienes fueron protagonistas de un renombrado episodio de la leyenda:
Por resolución del Gobernador de Chillogallo, José María Chauca, hace más de cien años, cualquier señorita que fuese vista en la vía pública saludando o conversando con un hombre debía contraer matrimonio inmediatamente. De esta disposición, no se escapó su hija Rosita, pues el pueblo exigía que la ley se aplique para todos. El matrimonio de Rosita Chauca y Alfonso Pachacama se dio enseguida. La pareja procreó siete hijos, una de ellas precisamente Ana María, la informante que hoy es parte del grupo 60 y Piquito de La Ecuatoriana.
La propuesta de emprender culturalmente con la población adulta mayor en la zona Quitumbe se inició con gran éxito. Los protagonistas principales del CD son usuarios y usuarias como: Pedro Almeida, Margarita Regalado y María Castro, quienes afirman haber sentido muchos nervios en un principio pero con los ensayos fueron perdiéndolos y se dieron cuenta que tenían madera para hacerlo.
“Nunca he actuado, hoy me siento alagada al haber relatado la historia de un personaje que hizo historia en aquella época. Esta experiencia nos hace sentir importantes y eleva nuestra autoestima”, destaca María Castro de 65 años usuaria del CEAM Quitumbe.
Esta es la primera de muchas historias que se adaptarán a un guión de radio, posteriormente se producirán nuevos productos con la participación de actores que de acuerdo a la adaptación, serán los propios adultos mayores. Este emprendimiento cultural es una herramienta muy válida para trabajar en la memoria oral de esta población. Sus recuerdos reviven con el “boca en boca” y de generación en generación. Asegura ser capaces de continuar aportando a la riqueza histórica de la ciudad con su sabiduría y experiencia.
Con el apoyo que brinda la Unidad Patronato Municipal San José al adulto mayor a través de su Sistema Integral de Atención, esta propuesta cultural continuará y se prevé al final la publicación de un libro con leyendas y tradiciones de las parroquias y barrios de la zona sur, en Quitumbe.
El CEAM Quitumbe atiende aproximadamente a 3.000 adultos mayores distribuidos en 90 puntos 60 y Piquito. Quienes se interesen en ser parte del programa pueden hacerlo comunicándose al número 3653-405.