00 : 00 : 00

‘Melodía e Inclusión’, programa de inserción social de grupos vulnerables

Quito, 18 de marzo de 2016

Desde hace un año la Alcaldía de Quito promueve el Programa ‘Melodía e Inclusión’ a través de la Unidad Patronato Municipal y la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, FOSJE. El mismo fue concebido como un instrumento social para niñas, niños, adolescentes y adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

El programa busca formar agrupaciones musicales, orquestales y corales como un espacio de intercambio comunitario. El proceso fomenta valores y principios tales como la autoestima, disciplina, puntualidad, trabajo en equipo, actitud solidaria, respeto, entusiasmo y logro común.  

 

Durante esta semana se iniciaron los ensayos con quienes integrarán el Coro del Hogar de Paz del Patronato y bajo la dirección de los profesores de la FOSJE, Iván Senmache y Santiago Guayta, 48 niñas, niñas y jóvenes de entre 7 a 15 años de edad se dieron cita en esas instalaciones para arrancar con el proceso de ensayos. 

 

Con curiosidad, pero también con alegría de participar en un proyecto que les atrae por su afición al canto, los participantes tuvieron su primera experiencia bajo la dirección de maestros profesionales.

 

Las niñas y niños que conformarán el coro, tendrán sus ensayos los lunes, martes y viernes de 16:00 a 17:00. Entre las temáticas que se abordarán está la educación vocal, discriminación auditiva y apreciación musical de una forma práctica y lúdica; así lo destacó el profesor Senmache. 

 

El programa busca formar un coro de niños y jóvenes que tengan gusto y agrado por la música y lleguen a cantar profesionalmente. “Los primeros resultados podrán apreciarse más o menos en un período de 90 días”, puntualizó Senmache.

 

El ‘Programa Melodía e Inclusión’ también prevé la creación de los coros: Campanas de Colores, enfocado a niños, niñas y adultos mayores con Síndrome de Down, Síndrome de Asperger, autismo y baja visión. 

 

También está el Coro de Manos Blancas que lo conforman personas con diferentes tipos de discapacidad. Es así, que las niñas y niños del Centro de Atención a Discapacidad del Patronato San José, ubicado en San Diego y Conocoto, realiza audiciones para integrar estos coros y ser parte del programa. 

 

De esta forma el Patronato Municipal San José apuesta por una ciudad con igualdad de condiciones y acceso a la cultura como método de reinserción social. 

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

60 segundos

Últimas Noticias: