quito, 18 de marzo de 2016
El Centro de Experiencia del Adulto Mayor Valle de los Chillos de la Unidad Patronato Municipal San José inauguró en la parroquia de Conocoto un nuevo punto 60 y Piquito denominado “Orquídeas”.
Cuenta con más de 30 beneficiarios y ofrece a la comunidad actividades gratuitas enfocadas en la prevención de salud entre las que están: danza folclórica y bailo terapia los martes, miércoles y jueves de 08:00 a 10:00.
Fisioterapia y rehabilitación visual así como los servicios del Sistema Integral de Atención del Adulto Mayor que ejecuta el Patronato San José, también llegarán a este sector para permitirles mejorar su calidad de vida.
Para Jesús María García, de 78 años, nuevo usuario del este punto es importante contar con un espacio que ofrezca actividades que le permitan sentirse activa, pero sobre todo saludable. “Estos espacios son buenos para el adulto mayor, ya que aportan con beneficios para la salud y lo mejor es estar rodeado de buenas compañeras y profesores”, comenta.
Por su parte, Pablo Garrido de 64 años, asegura siempre estar pendiente de los servicios que ofrece el Patronato San José ya que después de su jubilación no quería quedarse sin hacer nada. Gracias a su esposa conoció el Programa 60 y Piquito y ahora es apasionado por la música y danza. Hoy en día integra el Coro Arpegios del Alma y acompaña en las presentaciones al grupo de danza, Orquídeas.
Danza folclórica para el adulto mayor
Llenas de talento alegría y sobre todo salud, así se caracteriza el grupo de danza folclórica “Orquídeas” conformado por 12 adultas mayores pertenecientes al nuevo punto 60 y Piquito, ubicado en la parroquia de Conocoto.
La iniciativa de conformar el grupo nació de la idea de Delza Tobar de 56 y Gloria Cisneros, de 70 años, quienes buscan impregnar de vitalidad a la población adulta mayor del sector. “Nuestro ánimo y estado físico ya no es el mismo de antes. Ahora estamos más activas con el 60 y Piquito, esto nos demuestra que con amor y dedicación todo es posible”, expresaron Delza y Gloria.
Con el apoyo de los talleristas del Centro de Experiencia del Adulto Mayor Los Valles han logrado incentivar a más adultos mayores para que se integren y sean parte del grupo. Esta actividad les permite crear sus propios trajes y rescatar las tradiciones ecuatorianas de los bailes andinos y ancestrales, como el san juanito, albazo, pasacalles, paso doble, cumbia, entre otros.
Por su parte, María Antonieta García, de 68 años, integrante del grupo rescata que los aplausos del público les motivan a seguir adelante con un espíritu joven. “Estamos haciendo lo que nos gusta, no somos estorbo de nadie, no nos quedamos quietos, es una actividad que nos mantiene vivos”, comenta.
La constancia, la perseverancia, pero sobre todo su talento les ha permitido presentarse en varias ciudades como: Bahía de Caráquez, Zaruma y entre otras del oriente ecuatoriano.
Para mayor información de cómo ser parte de este grupo y de los servicios del nuevo punto 60 y Piquito pueden hacerlo llamando al teléfono 2283915 ext. 189.