Quito 28 de marzo de, 2016
En Casa de Respiro, centro de la Unidad Patronato Municipal San José, los adultos mayores se sienten acompañados y activos. Este es un espacio pensado en atender de forma diurna a los adultos mayores con leve grado de discapacidad, mientras sus familiares o cuidadores realizan sus labores diarias. Aquí reciben talleres orientados a estimular su autoestima, desarrollar habilidades, destrezas, y rehabilitación física, en un ambiente de solidaridad y amistad.
La soledad es un sentimiento común entre los adultos mayores. Existen casos de aislamiento o encierro en sus casas. La inactividad ha sido el caso de muchos de los usuarios y usuarias de la Casa de Respiro como Fanny Hinojosa de 79 años. “Antes solo pasaba en mi casa, tengo ocho hijos pero por sus ocupaciones no pueden estar siempre conmigo” cuenta y menciona que por recomendación de un familiar acudió hasta la Casa de Respiro desde inicios del presente año.
La Casa de Respiro del Patronato San José brinda atención a personas adultas mayores que presentan algún grado de dependencia leve o moderada. Fanny presenta artrosis y requiere para su movilización de una compañía. “Mis hijos, mi nuera, se organizan para venir conmigo desde San Juan, donde yo vivo, ellos me dejan aquí y a la tarde vienen a llevarme”, comenta. Afirma que ellos están contentos de que tenga la opción de pasar acompañada y al mismo tiempo también recibir atención para su patología con las sesiones de fisioterapia y en lo recreativo, con los talleres de gimnasia, música, manualidades, estimulación de la memoria, ludo terapia y cine foro.
Al momento el centro atiende a 76 personas adultas mayores de entre 62 y 92 años, en su mayoría de escasos recursos económicos, quienes presentan deterioro físico parcial, cognitivo (ligeras demencias), manifestaciones depresivas leves, riesgo socio familiar, es decir que no puede quedarse solo en su casa, o en caso que viva con un familiar agresivo.
Los cuidadores y familiares de los adultos mayores atendidos en el centro reciben mensualmente, a través de personal calificado, capacitaciones en temas de prevención de enfermedades como el Alzheimer.
Si desean conocer cómo acceder a este servicio visita el centro está ubicado en la esquina de las calles Pazmiño y Luis Sáam o comunícate al número 2500-726.