00 : 00 : 00

Brigadas de atención a personas con discapacidad llega a la comunidad

Quito 13 de abril de 2016

Con terapias de lenguaje, ocupacional y física así como atención psicológica, las brigadas de Fisioterapia del Centro de Discapacidades Severas de la Unidad Patronato Municipal San José, trasladan su servicio hasta los sectores más apartados del Distrito.

Moradores de los barrios: El Rocío y Carcelén al igual que de las parroquias Yaruquí LLoa  se benefician de los servicios terapéuticos que ofrece el Centro de Discapacidad Severa del Patronato San José, alrededor de 300 atenciones se han presentado hasta el  momento con pacientes que presentan parálisis cerebral, retardo mental y síndrome de Down.

Las brigadas no descuidan el trabajo con los familiares o cuidadores de las personas atendidas, su participación es importante para el proceso de mejora, por ello reciben ayuda psicológica y aprenden cosas básicas respecto a los diferentes tipos de terapia para que complementen la atención en sus hogares.

José Angel Pérez lleva a su hijo de 22 años quien tiene parálisis cerebral en un 97%, pese a que los médicos especialistas le han dicho que ya no hay remedio el no desaprovecha esta oportunidad que le brinda el Patronato a través de sus brigadas y se muestra conforme con lo alcanzado porque revela que con las terapias si le han ayudado a que pueda controlar algo mejor sus movimientos.

“Yo vengo con mi hijo a las terapias y también aprendo a darle masajes y a ponerle compresas calientes en la casa” afirma José Angel quien también recomienda a los padres que tienen hijos con algún tipo de discapacidad que acudan a éstas terapias que les den una oportunidad a sus hijos o familiares.

La atención en los barrios se cumple desde las de 09h00 hasta las 16h00, en El Rocío, sector de Guamaní los martes en la iglesia del sector, en Yaruquí los miércoles en la Junta Parroquial en Lloa los jueves y los viernes en Carcelén Bajo.

Este servicio es totalmente gratuito, para acceder se debe presentar los siguientes requisitos: carnet de discapacidad, copias de servicio básico y de la cédula de identidad. Las brigadas están conformadas por fisioterapistas, psicólogos, terapistas y trabajadoras sociales, éstos últimos se encarga de realizar el acompañamiento al usuario para gestionar el carnet de discapacidad, en caso que no lo tengan. Más información a quién lo requiera lo puede conseguir llamando al 2349432 ext 108.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés