Quito 17 de mayo de 2016
Unidos por la luz de una vela y una oración, cientos de quiteños y quiteñas se dieron cita la noche de este lunes para conmemorar el primer mes del terremoto ocurrido el pasado 16 de abril en la costa norte del país. El evento convocado por la Alcaldía de Quito a través del Patronato San José tuvo lugar en el Centro de Convenciones Bicentenario.
A la misma hora que se registró el fenómeno natural los presentes encendieron sus velas para guardar un minuto de silencio en homenaje a los compatriotas que perdieron sus vidas tras el trágico suceso natural que dejó enormes pérdidas humanas y materiales.
Visiblemente emocionada la presidenta del Patronato Municipal San José, María Fernanda Pacheco manifestó que “esto nos cambio eternamente a todos nosotros y deseamos profundamente que Dios les de la fuerza para poder superarlo” expresó. La presidenta dio a conocer que a la fecha se han enviado hasta las zonas afectadas 2’191.000 kilos de alimento y agua al tiempo de recordar que eso ha sido posible a la gente solidaria que no a descansado nunca, acotó.
María Fernanda Pacheco agradeció que a un mes de lo ocurrido, aún los voluntarios se hacen presente, en especial reconoció la participación de un grupo de jóvenes y adultos que permanecen en el Bicentenario todos los días y ya son conocidos como “Los Paules”, también agradeció a quienes permanecen en la Tribuna del Sur y en La Cruz del Papa. “Vamos a seguir donando, hay que consumir los productos de las zonas afectadas. Vamos a brindar renacer y esperanza a los afectados” concluyó.
Por su parte Lenin Andrade uno de los voluntarios del grupo “Los Paules” mencionó que “la sonrisa de los damnificados hace que uno se sienta feliz, orgulloso de ser quiteño, de ser ecuatoriano, somos invencibles cuando queremos, no desmayemos” resaltó.
Finalmente reconoció la gestión realizada por el Municipio de Quito y el Patronato San José con lo que se ha conseguido el envío de 2.136 toneladas de vivieres, artículos de aseo, ropa, vituallas y mucho más para los damnificados de Manabí y Esmeraldas.