Quito, 20 de mayo de 2016
Como una herramienta para lograr la inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad el Patronato Municipal San José promueve a su proyecto Circo Social para llegar por medio del arte a sitios como el Centro de Detención Provisional, CDP donde una veintena de internos se han interesado por esta práctica.
Luis Lautaro Veneciales profesional argentino en arte dramático es parte del Circo Social del Patronato San José e imparte el taller de teatro cada martes y jueves en el CDP. Los internos que se han unido al grupo lo esperan con ansiedad para una jornada diferente a las rutinas diarias. Desde inicios del presente año el Circo Social entró en el CDP para que Luis Lautaro dicte clases de teatro, rítmica y técnica vocal y Luis Cajiao, otro tallista de Circo Social, ofrece acrobacia y malabares. “A los internos les sirve para poder llevar su privación de libertad de mejor manera y también enriquecerse como personas y transformarse para que cuando salgan no vuelvan a repetir las cosas que hicieron para estar aquí”, reflexiona Luis.
El proceso ha tenido grandes progresos ya que en un inicio, a decir de Luis Veneciales, siempre había tensión. En las prácticas siempre se hablaba de violencia, pero con el pasar de los meses los cuerpos y mentes se empezaron a “destrabar”, hoy son colegas entre ellos. Se han hecho amigos y expresivamente son mucho más abiertos. “Estas clases les sirve para oxigenarse de ese mundo violento que ellos viven, es como una ventanita a la libertad”, resalta el profesor. El proyecto avanzará hasta el mes de junio y se retomará en una nueva fase a finales de agosto.
Diego Fernando L. es uno de los integrantes del grupo de internos que decidieron tomar esta opción que les ofrece el Circo Social y menciona que “el hacer teatro y malabares me divierte, me olvido de mis vicios, paso con los muchachos y el profesor que es buena onda nos ayuda a pasarla bien y a convivir”, asegura el interno que aspira a recuperar su libertad en once meses y dice que espera unirse al elenco del Circo Social.
Este proyecto de inclusión social del Patronato San José va logrando uno de sus objetivos que no solo se queda en lo técnico sino sobre todo en el apoyo para insertar de la marginalidad a las personas.
El proyecto Circo Social funciona en sus instalaciones dentro del parque Bicentenario, avenida de La Prensa y calle Vuano, quienes tengan interés de ingresar a sus ciclos formativos, pueden acudir de lunes a viernes, de 08:00 a 16:30 o si requieren mayor información comunicarse al número 3302165.