Quito 26 de mayo de, 2016
Adultos mayores que han sido abandonados y por esa circunstancia permanecían en la indigencia y mendicidad son atendidos por el Patronato Municipal San José en su centro de
acogida Hogar de Vida 1 ubicado en la parroquia de Conocoto en la antigua Cdla. Del Niño. Actualmente en el centro conviven 103 usuarios.
Su permanencia en la calle y el abandono ha dejado grandes secuelas en los adultos mayores que son acogidos en el Hogar de Vida 1. La mayoría requiere ayuda técnica para movilizarse como: andadores, sillas de ruedas o bastones. En estas personas también se presentan casos de demencias y esquizofrenia.
El equipo profesional del Patronato San José trabaja en diversos talleres y actividades encaminadas al desarrollo de la motricidad fina y evitando que se agudice el deterioro cognitivo. La actividad física es importante aun cuando no pueden movilizarse se trabaja con ejercicios de miembros superiores con rosetas, pelotas y globos, siempre con música.
El equipo no descuida el taller de mantenimiento de funciones mentales superiores y se ejercitan con el uso de material didáctico, pintura, rompecabezas y el cine es otra herramienta para activar su memoria. Con la colaboración de la escuela de adiestramiento canino OCAMI se realizan talleres de canino terapia que ayuda a su relajación y entretenimiento.
El Hogar de Vida 1 cuenta con un huerto en donde los adultos mayores disfrutan de sus siembras, cosechas y limpieza. Quienes pueden movilizarse son llevados a las salidas terapéuticas a diversos sitios turísticos de la ciudad como: El Panecillo, Itchimbía, El Quinche, entre otros.
Las 54 mujeres y 49 hombres acogidos al momento tienen una edad que fluctúa entre los 65 y 102 años. Ellos y ellas reciben en centro, acogimiento adecuado con un cuidado integral, atención psicológica, médica, fisioterapia, trabajo social y tienen cinco momentos de comida al día.
El centro de acogida Hogar de Vida 1 del Patronato San José atiende de manera permanente los 365 del año. Quien conozca algún caso de adulto mayor que se encuentre en situación de abandono, viviendo en la indigencia pueden referir el caso al número 2349-432 y el equipo técnico acudirá a realizar la visita de evaluación necesaria.