00 : 00 : 00

Profesionales del Patronato San José capacitaron sobre canoterapia e hipoterapia para tratar discapacidades

Quito, 13 de junio de 2016

 

Personal de la Policía Metropolitana que trabaja en el parque Metropolitano del Sur brindando atención con canoterapia (perros)  e hipoterapia (caballos) recibió capacitación sobre estas temáticas por parte de profesionales del Centro de Discapacidades de la Unidad Patronato Municipal San José.

El equipo de profesionales integrado por psicólogos, fisioterapistas y expertos en terapia de lenguaje, ocupacional y física expusieron importantes detalles que deben ser tomados en cuenta para que la canoterapia e hipoterapia cumplan a cabalidad su efecto en las personas que reciben este tipo de atención.

Durante el taller se señaló a la canoterapia como una técnica que se utiliza para la rehabilitación de personas con discapacidad y en aquellos con problemas emocionales. Esta terapia se realiza con la ayuda de perros adiestrados los cuales deben tener una personalidad estable y un comportamiento dócil y paciente.

Esta particularidad les permite soportar que los toquen en zonas incómodas como el hocico y la cola. Otra de las cosas importantes para un óptimo desempeño del can es que éste llegue a familiarizarse plenamente con elementos como sillas de ruedas, bastones y andadores. También se conoció que los canes ideales para esta actividad son los Golden Retriever y los labradores.

Verónica Ramírez una de las asistentes al taller de capacitación, mencionó que al trabajar con personas con discapacidad es sumamente importante conocer hasta los más mínimos detalles para realizar adecuadamente el trabajo. “Es importante prepararnos y tener los conocimientos técnicos para saber cómo actuar cuando atendemos a niños especialmente”, acotó.

Terapia con caballos

La hipoterapia es una herramienta terapéutica donde se aprovecha el movimiento oscilante del caballo para estimular los músculos y articulaciones del paciente. Los expertos discutieron sobre su efectividad para apoyar en los niños y niños, un estado de tranquilidad y estabilidad emocional.

Finalmente los asistentes conocieron que el manejo terapéutico de esta técnica requiere una relajación muscular previa del paciente. Se debe contar con la asistencia de dos personas siempre en sesiones que duran 20 minutos.

De esta manera la Unidad Patronato Municipal San José y la Policía Metropolitana trabajan de manera coordinada para avanzar en la optimización de un servicio gratuito que está beneficiando a las personas con discapacidad que son atendidos en los Centros del Patronato, así como a particulares que acuden hasta el parque Metropolitano del Sur. Si desea mayor información puede comunicarse al 2510314 o al 2349432.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

60 segundos

Últimas Noticias: