Quito, 22 de julio de 2016
Seis cirugías menores (no invasivas) se realizaron este viernes 22 de julio como parte del programa Volver a Ver que beneficia a los adultos mayores en todo el Distrito Metropolitano gracias al convenio de cooperación que lleva adelante la Unidad Patronato Municipal San José con la Fundación Vista para los Ciegos”.
Las cirugías que se cumplieron fueron para extraer pterigium a usuarios y usuarias del Sistema Integral de Atención al Adulto Mayor de varios sectores, incluido el rural. A la fecha se han beneficiado del proceso de rehabilitación visual más de 6.000 pacientes.
Uno de los beneficiarios fue don Vicente Ríos de 71 años, quien vino desde San Miguel de los Bancos vivió con su problema en su ojo izquierdo durante dos años, es un hombre que trabaja en la agricultura comenta que hace cuatro meses sufrió un pequeño accidente con una rama que le golpeó el mismo ojo lo que le dejó con mucho lagrimeo y un dolor permanente.
Vicente es oriundo de Loja cuenta que tiene 12 hijos y 18 nietos, acompañado de su hija mayor Silvia, permanecía en la sala de espera que le llamen para ingresar al quirófano, mientras comentaba “me siento tranquilo porque se que voy a encontrar el remedio necesario y la recuperación de mi ojo” y resalta su agradecimiento al Patronato San José y al Municipio de Quito, “este es algo extraordinario este es un programa muy humano y más que nada para las personas que no tenemos los recursos necesarios para acudir a consultas particulares” revela.
Una vez dentro del quirófano, es preparado por la enfermera, el doctor Herbert Vizcarra será quien le realice la cirugía que duró aproximadamente 50 minutos. Utilizando la técnica moderna denominada resección de pterigium más plastial conjuntival, luego de colocar la anestesia local, desinfectar la zona alrededor del ojo se ponen campos estériles para liberar la zona y ensayan los movimientos que deberá realizar el ojo durante la intervención.
El proceso inicia con la remoción de la cabeza del pterigum patología que es una degeneración corneal y conjuntiva ocasionada por diferentes factores pero fundamentalmente por genética o por exposición a zonas de radicación, según explica el galeno. “Esto es frecuente en los trópicos como la zona ecuatorial” menciona.
Luego de sacar el pterigium procede a colocar el tejido conjuntival que es extraído de la parte superior del ojo, sin riesgo alguno porque esta zona queda cubierta por el párpado. Una vez realizado este procedimiento se realiza la sutura para lo que se utiliza un hilo más fino que un cabello humano. La cirugía concluye, el médico felicita a Vicente por ser un gran paciente cubre su ojo y le indica que al siguiente día debe volver para sacarle el parche y observar el proceso posoperatorio.
Vicente recibe su kit que contiene colirio, ungüento oftálmico y antiinflamatorios, sale feliz y se encuentra con su hija que lo recibe con un gran abrazo y la felicidad que en ocho días le extraerán los puntos y tendrá una pronta recuperación siguiendo las instrucciones médicas.
Así avanza el programa Volver a Ver del Patronato San José que ha devuelto a los adultos mayores su capacidad de desenvolverse sin complicaciones en sus tareas habituales. Si quieres acceder, puedes hacerlo comunicándote al 2281420, con el Centro de la Experiencia del Adulto Mayor, CEAM Centro.