00 : 00 : 00

Adultos mayores y jóvenes expusieron sus emprendimientos en importante Centro Comercial de la ciudad

Quito, 11 de julio de 2016

Entusiasmados y con gran expectativa estuvieron el sábado 9 de julio los jóvenes, adultos y adultos mayores participantes de los proyectos Casa Metro Juventudes, Casa de la Niñez 2 y del programa 60 y Piquito de la Unidad Patronato Municipal San José, en la Feria de Emprendimientos que se realizó gracias a la colaboración de uno de los centros comerciales del norte de la ciudad.

En el espacio conocido como la rotonda, en el Centro Comercial Iñaquito, CCI, se juntaron jóvenes, adultos y adultos mayores para exhibir y comercializar sus productos elaborados en base a los conocimientos adquiridos en los talleres gratuitos que a diario reciben en los centros de atención del Patronato San José.

Figuras elaboradas en cerámica, tejidos, manteles y tapetes elaborados por los adultos mayores fueron apreciados por quienes recorrieron el Centro Comercial, también figuras hechas con papel con la técnica de origami que las trabajaron los niños y adolescentes de la Casa de la Niñez 2 y del Hogar de Vida 2.

El proyecto Casa Metro Juventudes estuvo presente con frutas con chocolate, muy apreciadas por las familias que los visitaban.

La chocolatería fue otro de los atractivos que se expuso en la feria donde se degustaron fresas con chocolate, trufas con oreo y queso crema realizado por los emprendendores del Patronato San José.

Uno de los emprendimiento que llamó la atención fue el  de José Luis Rodríguez, integrante del Circo Social. En este espacio aprendió a realizar figuras tipo “monster” como la califica. José Luis realiza dinosaurios con esponja y cartón, trabajados con sonidos que los vuelve casi reales. Los visitantes disfrutaron de la realidad virtual en base a un dispositivo instalado en gafas junto a su celular. Sandra Constante quedó admirada con la tecnología que pudo observar. “Qué bacán cuéntame cómo lo haces y cómo puedo ingresar al Circo Social pues me parece espectacular”, dijo admirada y feliz de compartir incluso junto a su hijo y esposo.

La cerámica, los manteles y las figuras elaboradas en el taller de chaquira de los centros 60 y Piquito fueron adquiridos por los asistentes al Centro Comercial, pues llamaron mucho la atención su perfección y buen gusto. Además del pan realizado por los adultos mayores en sus talleres de panadería. Juan Lagla, usuario del Patronato San José, dijo estar complacido por contar con un espacio especial que invite a la gente a apreciar y adquirir lo que han elaborado con tanto cariño.

 

De esta manera, el Municipio de Quito a través del Patronato San José abre espacios para la reinserción social y laboral de los grupos de atención prioritaria. Gracias a un trabajo coordinado con las empresas privadas en la ciudad, se abren espacios de responsabilidad social donde los emprendimientos de los usuarios se exponen para obtener resultados de su esfuerzo realizado en talleres de los centros y proyectos del Patronato San José.  

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés