00 : 00 : 00

Campaña para erradicar el trabajo infantil comienza con sensibilización en mercados

Quito, 27 de julio de 2016

Para el Municipio de Quito constituye una prioridad la erradicación del trabajo infantil para ello desde la Unidad Patronato Municipal se realizan acciones permanentes a través de los centros de atención a la niñez y adolescencia. La campaña “Quito solidario sin trabajo infantil” será parte de estas acciones desde agosto próximo.

En el marco de la campaña “Quito solidario sin trabajo infantil” este miércoles 27 de julio el equipo técnico de los centros de atención a niñez inició con el primer taller de sensibilización respecto al trabajo infantil, dirigido a los presidentes de las asociaciones de comerciantes del mercado de Chiriyacu. El próximo miércoles arrancará la etapa de sensibilización para los comerciantes que en total son 1.500.

Los talleres de sensibilización sobre el riesgo del trabajo infantil se llevarán a cabo con grupos de cien comerciantes, cada miércoles de 14:00 a 16:00 en la sala comunal del mercado de Chiriyacu.  El objetivo de esta sensibilización también apunta a cambiar la mentalidad de la ciudadanía inmersa en el comercio formal e informal, así como trabajar con las familias.

Las temáticas que se abordan para avanzar en la sensibilización de quienes son protagonistas de esta problemática tiene que ver con: trabajo infantil, normativa legal de protección a los niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil y explotación económica. También se socializa lo que establece la constitución de la república en su artículo 44 respecto a la protección de la niñez, así como el Código de la Niñez y adolescencia en su artículo 8 que destaca el interés superior del niño o niñas.

La sensibilización también se realiza con información relacionada a la existencia de la Ordenanza 241 que prohíbe hacerse acompañar por un niño o familiar en actividades lucrativas o de mendicidad.

Durante la reunión mantenida este miércoles en el mercado Chiriyacu se mencionó la importancia de iniciar esta acción de sensibilización en el sitio por cuanto en sus continuos recorridos que realizan los equipos de abordaje e intervención del programa Habitantes de Calle del Patronato San José se detectó una gran cantidad de casos de trabajo infantil y acompañamiento en ventas. Las brigadas de abordaje están conformadas por profesionales psicólogos, trabajadora social y promotores comunitarios.

La sensibilización es motivada también citando los grandes riesgos que la calle representa para niños, niñas o adolescentes como: consumo de sustancias, callejización, es decir que la calle se convierte en su espacio permanente para satisfacer sus necesidades; también está la explotación económica, trata de personas, micro tráfico y delincuencia.

La señora Lidia Sánchez, presidenta de la Asociación Unión Progreso, del mercado Chiriyacu felicitó la acción emprendida por el Patronato y reconoció que esta sensibilización debe ser permanente “hay que insistir con los padres, muchos creen que es normal llevar a los pequeños con ellos, los niños no se hicieron para trabajar, tienen que estudiar y divertirse vivir su infancia sin riesgos” destacó.

El Patronato Municipal San José como ente ejecutor de las políticas sociales del gobierno y en lo que se refiere a niñez y adolescencia desarrolla un amplio plan de contención y erradicación del trabajo infantil. A través de sus centros de atención: Casa de la Niñez 1, Hogar de Paz, tres Guagua Quinde y su programa Habitantes de Calle atiende a una población de 1200 niños, niñas y adolescentes de uno a 17 años de edad.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

60 segundos

Últimas Noticias: