00 : 00 : 00

Campaña para erradicar el trabajo infantil continúa con sensibilización a comerciantes

Quito, 4 de agosto de 2016

La Unidad Patronato Municipal San José a través de su programa Habitantes de Calle continúa la campaña de sensibilización “Quito Solidario sin trabajo infantil”. Este miércoles 3 de agosto se llevó a cabo un segundo encuentro, esta vez con un primer grupo de quienes conforman la Asociación Chiriyacu.

Las charlas de sensibilización con los 400 comerciantes integrantes de la Asociación Chiriyacu, se desarrolla con grupos de cien durante dos miércoles y dos jueves de agosto. La sensibilización enfoca la parte legal y un sinnúmero de riesgos a los que se exponen los niños, niñas y adolescentes al permanecer en las calles trabajando o en acompañamiento en ventas.

La campaña municipal busca contribuir a la erradicación progresiva de prácticas culturales que fomentan el trabajo infantil, mediante actividades de sensibilización dirigidas a padres, madres y ciudadanía en general de los mercados que revelan esta problemática, para generar procesos de corresponsabilidad que permitan disminuir este fenómeno social en el Distrito Metropolitano. El trabajo infantil es una práctica laboral que ejercen las personas menores de 18 años, afectando su desarrollo psicosocial, siendo sometidos a tareas riesgosas de explotación infantil y obligados a realizar actividades ilegales.

Durante la reunión de sensibilización se determinó como causas que provocan el trabajo infantil a: la migración, la pobreza, el abandono, hogares disfuncionales, la deserción escolar y el maltrato. Como riesgos a los que están expuestos los niños, niñas y adolescentes se citó a: mendiciddad, explotación económica, abandono escolar, trata, callejización, posibles agresiones y violencia sexual.

Sergio Jurado, psicólogo del programa Habitantes de Calle del Patronato San José mencionó que el interés de la institución es iniciar una sensibilización ciudadana y especialmente conocer más de cerca la realidad en los mercados. “La idea es que cada uno de ellos pueda replicar lo que abordamos en los talleres, con los vendedores informales que se ubican en los espacios de comercio”, dijo. Informó que también se trabajará con las familias para saber cuál es su realidad y con un equipo de profesionales realizar el seguimiento a casos específicos para procurar una reinserción escolar o la entrada a los centros de atención del Patronato.

Bolívar Coque, Presidente de la Asociación Chiriyacu reconoció la tarea que está realizando el Patronato Municipal San José y destacó que “es importante que personas capacitadas nos informen con todo detalle lo que podemos hacer, cómo poder llegar a esos padres y madres que obligan a sus hijos a trabajar como algo muy normal sin darse cuenta que les están haciendo un daño al no dejarles que estudien o que puedan ser víctimas de las drogas, delincuencia y otros peligros que existen en la calle”, afirmó.

La campaña de sensibilización “Quito Solidario sin trabajo infantil” en el Mercado de Chiriyacu llegará a 1500 comerciantes que conforman las once Asociaciones del Mercado de Chiriyacu. Posteriormente se prevé realizar esta acción en los mercados de San Roque, Las Cuadras y Mayorista. La tarea se complementa con la activación de puntos con carpas lúdicas en diferentes espacios como: plaza Grande, Naciones Unidas y La Ofelia que tendrán su inicio este viernes 5 de agosto. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

60 segundos

Últimas Noticias: