00 : 00 : 00

“Pasos de Igualdad” se dieron en Chillogallo por una ciudad segura para mujeres y niñas

Quito, 27 de junio de 2016 

 

 

Miembros de la comunidad participaron en los talleres de sensibilización sobre equidad de género y masculinidades que culminó con una caminata por las calles de Chillogallo, al sur de la ciudad. Un trabajo que viene ejerciendo la Unidad Patronato Municipal San José en el marco del programa: Quito, ciudad segura para mujeres y niñas que lleva adelante con ONU Mujeres.

Más de un centenar de mujeres, hombres y niños se reunieron en la Casa Somos de Chillogallo para iniciar con un taller de sensibilización que trató temas relacionados con violencia de género, acoso sexual en el espacio público, masculinidades, femicidio y homicidio. El objetivo final de estas caminatas que se denominan: “Pasos por la Igualdad” es que los pobladores de cada zona definan los espacios seguros e inseguros de su sector y en una evaluación final se logre una propuesta propia para las autoridades respecto a formas de mejorar o impulsar acciones para restablecer la seguridad en sus barrios.

Elvia Pesantes moradora del barrio Cristo Rey en Chillogallo mencionó que estos talleres les benefician y les enseñan a estar más alertas. “A veces tenemos conceptos equivocados de violencia y con estos talleres nos aclaran”, concluye. Una propuesta de mejoramiento del barrio con las ideas e insumos que genera la comunidad para que los barrios sean más seguros para mujeres y niñas. Adicionalmente las propuestas se incluirán en el documento final que se entregará en la conferencia, Hábitat III que tendrá lugar en Quito en el mes de octubre.

Encuentros Comunitarios

El sector rural también ha sido incluido en el programa de sensibilización sobre masculinidades con el enfoque de equidad de género y defensa de derechos por ello en esta zona se han programado encuentros comunitarios en algunas parroquias rurales para que sean sus habitantes quienes indiquen cuáles y de qué forma debe darse la vinculación con la urbe desde sus sectores.

La participación de mujeres y niñas es primordial en estos encuentros como actores esenciales en la supervivencia de la ciudad y la generación de aportes para el documento final referente a los espacios rurales y además generar procesos vinculantes y de empoderamiento urbano-rural, con perspectiva de género.

Los encuentros comunitarios tendrán lugar en Puéllaro el sábado 9 de julio desde las 15:00 hasta las 19:00; en Lloa el jueves 21 de julio de 14:00 a 18:00; Yaruquí el sábado 23 de julio de 14:00 a 18:00 y en Cocotog el sábado 20 de agosto con el mismo horario.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

60 segundos

Últimas Noticias: