00 : 00 : 00

Con la práctica del fútbol el Patronato San José disminuye horas de trabajo infantil

Quito, 7 de julio de 2016

 

El programa Habitantes de Calle de la Unidad Patronato Municipal San José va logrando resultados efectivos gracias a la implementación de las escuelas de futbol para niños, niñas y adolescentes. Son doce horas que se restan al trabajo infantil de cada uno de los 205 integrantes que practican el deporte, estudian y se alejan de las calles.

El programa Habitantes de Calle mantiene las escuelas de fútbol en los sectores de: La Gatazo, Cumandá, La Carolina y Mercado Mayorista a las que se han incorporado 205 niños, niñas y adolescentes de entre 7 a 16 años de edad. Aquí se adquieren mayor disciplina y destrezas así como desarrollan  sus habilidades en el deporte. Una condición importante que deben mantener es un buen rendimiento académico.

Los integrantes de la escuela de fútbol de La Gatazo ya obtuvieron un primer premio a su dedicación y esfuerzo. El pasado mes de junio participaron en la “Copa Golazo” organizada por el Proyecto Salesiano y se convirtieron en campeones y además entre sus filas también está el goleador de la competencia futbolística, Luis Lastra que convirtió en total 32 goles.

También fue el equipo que menos vio su valla caer, gracias a su gran arquero Dilan, de trece años con gran presencia frente al arco. Según comenta José Castillo, entrenador,  los usuarios  y sus familias están conscientes que incluirse en una actividad que les exige disciplina, perseverancia y responsabilidad es una forma de inculcar valores y formar personas con un mejor futuro. “Estamos en acercamientos para que a futuro puedan vincularse los chicos a clubes como El Nacional y el Club Juvenil de Sangolquí”, comenta Castillo.

David Duerto, responsable del programa menciona que los chicos se sienten estimulados con estas escuelas provistas de todos los implementos que requiere la práctica del futbol. Así también su participación en campeonatos y compromisos amistosos, y los entrenamientos con personas capacitadas hace que cada uno de los jugadores se motive tanto a jugar como a estudiar pues un requisito indispensable es que mantengan un buen rendimiento académico. “Eso lo comprobamos cada mes, cuando nos reunimos con los padres o madres responsables de los menores, así hacemos un seguimiento tanto en el programa como en su núcleo familiar”, afirma David.

Los entrenamientos se realizan los días lunes, miércoles y viernes, en la mañana de 9:30 a 11:30 y en la tarde desde las 13:30 a 15:30. Los niños, niñas y adolescentes que integran la escuela del Mercado Mayorista entrenan los viernes en la mañana y en la tarde y los sábados de 09:00 a 12:00.

“Habitantes de Calle” del Patronato San José es un proyecto ambulatorio en el que interviene un equipo de promotores comunitarios que recorren las calles y plazas para realizar intervenciones y abordajes a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores que se encuentran en situación de mendicidad, indigencia, consumo de sustancias, experiencia de vida en calle y trabajo infantil. Este trabajo se realiza de manera constante sectores como: La Mariscal, Carolina, La Mena, La Delicia y Centro Histórico.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés