00 : 00 : 00

El Verano de las Artes Quito, una nueva oportunidad de apoyar las zonas afectadas por el terremoto

Quito, 30 de agosto de 2016

La Villa de las Artes, en el parque Itchimbía fue el escenario que acogió a cientos de quiteños y quiteñas para vivir una fiesta de cultura, arte y solidaridad organizada por la Alcaldía de Quito a través de la Secretaría de Cultura. Desde el sábado 30 de julio, en el marco del Verano de las Artes Quito, VAQ, se dio inicio a una segunda fase de ayuda a las zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril a través de una alianza con UNICEF Ecuador y la Unidad Patronato Municipal San José.

El VAQ Solidario puso en evidencia que el corazón de quienes habitan en la ciudad capital continúa abierto para extender su mano en esta ocasión específicamente para los niños, niñas y adolescentes de las provincias de Manabí y Esmeraldas.

Este sábado 30 de julio el Municipio de Quito inició la amplia programación en la Villa de las Artes que se extenderá por tres fines de semana de agosto. Cientos de familias, jóvenes, adultos y adultos mayores se dieron cita desde antes del medio día en el parque Itchimbía en donde a más de entregar su aporte económico al equipo de voluntarios capacitados para el efecto también pudieron participar juntos de diversos espectáculos montados en tres escenarios, música para todos los gustos, gastronomía de primera, deporte, arte, teatro, juegos lúdicos y algo que no puede faltar en el verano es el vuelo de cometas.

Cada dólar donado a través de las ánforas que movilizaron los voluntarios o con el envío de un SMS al 9494 con la palabra AYUDO, los habitantes de Quito aportan para impulsar importantes programas ejecutados por UNICEF en las zonas afectadas por el desastre natural. Estos programas están pensados para la recuperación psicológica, salud y educacional de los niños y niñas que vivieron momentos de gran impacto durante el terremoto. Aproximadamente son 200.000 niños y niñas que resultaron afectados en las provincias de Manabí y Esmeraldas.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF una entidad con reconocimiento internacional por su trabajo para beneficio de la niñez en el mundo será la entidad que administre los recursos recaudados a través de donaciones en efectivo, que se realizarán en cada evento que se lleve a cabo en Villa de las Artes. También está disponible el portal web de UNICEF: www.unicef.org.ec para donaciones vía tarjeta de crédito.

Edison Padilla acudió a la cita solidaria junto a su hijo Felipe, mientras intentaba elevar una cometa mencionó que los quiteños se  caracterizan por ser solidarios, “fuimos los primeros en reaccionar, gracias al liderazgo del Municipio nos sentimos motivados porque a veces uno quiere ayudar más pero no sabe cómo” dijo y acotó que esta nueva oportunidad de ayudar a las zonas afectadas permitirá que la niñez y adolescencia de Manabí y Esmeraldas salgan adelante.  

Turistas también fueron parte de esta jornada de solidaridad. La suiza Nivia Levet reaccionó entusiasta cuando uno de los voluntarios encargados de realizar la colecta de donaciones se acercó a informarle de lo que se va a realizar. “Estoy de turista pero sé lo que ha pasado en Ecuador, de alguna forma puedo ayudar siento mucho cariño y gratitud por este país tan hermoso”, recalcó.

Las necesidades aún son grandes en la zona de desastre, lo que convierte a esta segunda etapa de apoyo en una nueva oportunidad para las empresas y la ciudadanía de impulsar a través de proyectos educativos, de salud, nutrición, de agua y saneamiento a cargo de UNICEF, organismo que está velando por el desarrollo de la niñez y la adolescencia en Manabí y Esmeraldas. 

Quito entregó desde el pasado 17 de abril, un día después del terremoto, más de 3.500 toneladas de donaciones durante dos meses de activada la Red Solidaria por parte de la Alcaldía Metropolitana; y canalizó toda esa ayuda de miles de habitantes, con el Patronato San José a 350 poblaciones de ambas provincias afectadas. El corazón de la ciudadanía, el trabajo de más de 4 mil voluntarios y el aporte de decenas de empresas viajó miles de kilómetros en más de 450 camiones, tráileres y volquetas. Este primer proceso culminó el pasado 30 de junio.

 

La recolección de donaciones económicas en la Villa de las Artes en el parque Itchimbía continuará el fin de semana del 6, 7, 12, 13 y 14 de agosto.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

60 segundos

Últimas Noticias: