Quito, 20 de julio de 2016
En el marco del programa “Quito, Ciudad Segura para las mujeres y las Niñas” que llevan adelante la Unidad Patronato Municipal San José conjuntamente con ONU Mujeres hoy se iniciaron los talleres de capacitación al personal docente de los planteles municipales respecto a las acciones de prevención de violencia y acoso sexual dirigido a niños y niñas.
En Casa Somos de San Marcos, un grupo de expertos en género trabajaron la mañana y tarde de este miércoles 20 de julio varias temáticas que se incluyen en el material pedagógico orientado a la sensibilización de lo que significa la violencia de género. Esta jornada contó con la participación de maestros del colegio Sucre, esta acción está encaminada a que sean los maestros quienes puedan replicar con sus alumnos los mensajes de sensibilización con claridad y de manera pedagógica.
Luego de un breve resumen de lo que significa el programa “Quito, Ciudad segura para mujeres y niñas”, sus objetivos, fundamentos y enfoque, los talleristas abordaron los presentes temas como las causas de la violencia y acoso sexual, derechos humanos y desigualdades de género, diversas formas de violencia y derecho a una vida libre de violencia.
Una de las docentes participantes del taller fue Irene Arauz, quien comentó que “nosotros nos preparamos para dictar nuestras materias pero no para hablar sobre estos temas, es importante que complementemos nuestros conocimientos que que podamos contar con argumentos validos para guiar a nuestros niños y niñas tanto en las escuelas como en nuestras casas” mencionó.
También resaltó que “muchas veces ni los grandes ni los pequeños nos atrevemos a denunciar cualquier tipo de violencia y es porque a veces desconocemos nuestros derechos y que existen diversos tipos de violencia, por eso es valioso tener claro todos los conceptos para poder ayudar a los demás y a una misma” resaltó Irene.
En el taller también se abordaron temas como el rol de la escuela frente a la violencia y acoso sexual a niñas y niños de 8 a 12 años, resaltando que es primordial el apoyo que la institución preste a los pequeños, el control diario que se debe ejercer frente a conductas sospechosas y un accionar oportuno para denunciar cualquier tipo de acción que ponga en riesgo integridad.
Las joranadas continuarán hasta completar la sensibilización de 90 docentes de los establecimientos educativos municipales, quienes estarán listos para replicar sus conocimientos desde septiembre próximo cuando empieza el nuevo año lectivo.