Quito, 15 de julio de 2016
Realizar trámites por lo regular resulta cansado y aburrido pero el Municipio de Quito desde el año anterior cambió esa apreciación a través de sus oficinas móviles. Este viernes 15 de julio el servicio se trasladó hasta Pifo, la gente del sector acudió a realizar sus consultas y trámites y también pudieron conocer detalles del Sistema de atención integral para el adulto mayor de la Unidad Patronato Municipal San José.
La parroquia de Pifo está ubicada a 35 km de Quito en el extremo nororiental del Distrito Metropolitano de Quito, su población es de 9.000 habitantes, una parroquia que posee diversidad de huertos con hortalizas, legumbres, árboles frutales yerbas aromáticas y plantas medicinales. Hasta esta zona llegó el Municipio Móvil acercando sus servicios a la ciudadanía.
Las oficinas se instalaron desde las 09:00 en el interior y exterior de la Junta Parroquial y contaron con la presencia de técnicos profesionales de las áreas de: Administración Tributaria, Policía Metropolitana, Cuerpo de Bomberos, Prevención contra la violencia a la mujer, Administración Catastral, Conquito, Quito Honesto, Registro de la Propiedad , Quito Turismo, EMGIRS, EPMAAPS, Regula tu barrio, Instituto de Patrimonio Cultural,, Agencia Distrital de Comercio, Agencia Metropolitana de Control, Agencia Metropolitana de Tránsito, Ventanilla Universal, EMGIRS, EMASEO y Conquito. Los asistentes también recibieron atención en las Unidades Móviles de Salud al paso, los más beneficiados con este último servicio fueron los adultos mayores que también mostraron gran interés por el servicio que presta el Patronato San José a esta población.
La Unidad Patronato Municipal San José como en todas las ocasiones anteriores también estuvo presente para socializar con la comunidad la gestión que viene desarrollando para beneficiar a la población en situación de vulnerabilidad. Los adultos mayores o sus familiares que aún no se integran al Sistema de atención integral para el adulto mayor que se desarrolla con el programa 60 y Piquito, recibieron información adecuada respecto a los diversos talleres gratuitos en lo que pueden participar y encontrar otras actividades para sus vidas y dejar el sedentarismo para volverse más activos y felices.
Lucía Minuche originaria de Pifo hace 69 años se interesó para integrarse al CEAM de Tumbaco, “Si me gustaría porque solo paso en la casa haciendo los quehaceres y no salgo, ahí es cuando una se enferma mejor si esta con otras personas y aprendiendo cosas nuevas una se distrae y hasta se olvida de todos sus dolores” resaltó esta nueva usuaria del programa 60 y Piquito.
En el CEAM Tumbaco los usuarios y usuarias participan de los talleres de: manualidades, actividad física, música, arte en madera, atención en fisioterapia, atención psicológica, servicio social, intervención cognitiva y siendo ésta una zona altamente agrícola, también se incluyó el emprendimiento de los huertos orgánicos.
Está ubicado en la avenida Francisco de Orellana OE5-39, entre la calle Federico González Suárez y Pasaje OE4, camino viejo a Cumbayá. Su horario de atención es de 08:00 a 16:00, de lunes a viernes.
De esta manera la Unidad Patronato Municipal socializa con la población respecto a los diversos talleres gratuitos en lo que pueden participar y encontrar otras actividades para sus vidas y dejar el sedentarismo para volverse más activos y felices para continuar incrementando su atención para llevar los servicios del Sistema Integral de Atención al adulto mayor que cuenta actualmente, con más de 14 mil usuarios que se benefician de talleres recreativos, rehabilitación visual, fisioterapia, emprendimiento y más. La meta este 2016 será llegar a 20 mil beneficiarios.