Quito, 7 de julio de 2016
Con una invitación a todos los quiteños a disfrutar ayudando con el espíritu fraterno a quienes más necesitan el Alcalde Mauricio Rodas presentó el Verano de las Artes VAQ 2016 que esta vez tendrá el componente de la solidaridad. Este es un segundo ciclo que apunta a la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto con prioridad a la niñez, trabajo que se ejecutará en alianza con UNICEF.
Luego de concluido un primer ciclo que duró 75 que evidenció la solidaridad de los quiteños para lograr el envío de 3.500 toneladas de donaciones, 400 trailers, camiones, volquetas, 17 aviones grandes. Todo sirvió para llegar a 35º comunidades con el espíritu de solidaridad absoluto de Quito como capital de los ecuatorianos, el Alcalde Rodas destacó que con VAQ 2016 Solidario “arrancamos una segunda etapa con la cual estoy convencido de que también vamos a demostrar la solidaridad y que mejor hacerlo con una institución transparente de amplio reconocimiento por su trabajo en beneficio de la niñez como UNICEF” recalcó
Según se conoció los participantes o quienes asistan a los 150 eventos programados para este verano de cultura y solidaridad pueden hacer sus donaciones a través de plataformas digitales o mensajes, se recalcó que el dinero será recaudado y administrado por UNICEF y de ninguna manera por el Municipio o el Patronato Municipal San José.
Lo recaudado se dirigirá en este segundo ciclo solidario a la atención a más de 200.000 niños y niñas que de forma directa fueron afectados tras la destrucción de sus casas o pérdida de familiares, lo que sin duda les ocasionó grandes afectaciones psicológicas.
María Fernanda Pacheco, Presidenta del Patronato Municipal San José reconoció el apoyo e impulso que la Alcaldía presta al eje social y destacó que en esta ocasión la cultura sea el instrumento para lograr avanzar. Porque “las necesidades continúan y ahora nos enfocamos en la reconstrucción” destacó y resaltó que el VAQ 2016 “va a ser un punto de recaudación y sobre todo de concientización por todo lo que ha sucedido”.
Por su parte Paúl Guerrero, Representante adjunto de UNICEF valoró la respuesta de los quiteños durante el primer ciclo de solidaridad pero reiteró que los procesos de recuperación no son sencillos por lo que deben continuar. “Es un esfuerzo de constancia para alcanzar una plena recuperación” enfatizó
El VAQ Solidario cuenta con una agenda consolidada con una programación que se enmarca en un concepto diferente y apegado a la solidaridad, cuyo tema será La Costa. Para este año, frente a la crisis y sobre todo al componente solidario el programa tiene una reducción del 40% en su presupuesto e incluye la presentación de 175 grupos y artistas nacionales y especialmente más de veinte grupos de Manabí.
Así los conceptos básicos del VAQ se enmarcan claramente en cuatro conceptos básicos de: solidaridad, participación nacional, para todos y participativo.