00 : 00 : 00

Más de 600 jóvenes se unieron a los vacacionales de Casa Metro del Patronato San José

Quito, 9 de agosto de 2016

Vacacionales2016

Con música, danza contemporánea, coro, guitarra, chocolatería, percusión, capoeira, bailes tropicales y teatro, varios jóvenes hicieron su primera despedida a los vacacionales que desde el pasado 18 de julio les brindó la Unidad Patronato Municipal San José con su proyecto, Casa Metro Juventudes. Mañana tendrán el cierre definitivo con una actividad recreativa en el parque La Moya (Conocoto), para celebrar el Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto.

Una Casa Abierta con varios escenarios se organizó para que los jóvenes expresen sus habilidades y destrezas con sus bailes, voces, movimientos corporales, habilidades físicas, repostería y mucho más. Según se conoció en las cuatro Casas Metro Juventudes del Patronato que se encuentran ubicadas en las zonas: Quitumbe, Eloy Alfaro, Manuela Sáenz y Calderón fueron 600 los y las jóvenes que pudieron disfrutar de su tiempo libre en actividades que fortalecen su crecimiento personal.

María Paula Jaramillo es integrante del grupo de danza contemporánea, a sus 14 años demuestra tener una gran personalidad y estar segura de lo que quiere conseguir en la vida. “Esta experiencia ha sido diferente y divertida, soy estudiante de la Instituto Nacional de Danza, pero aquí es otra cosa, aquí logramos conectar nuestro cuerpo y mente, podemos expresarnos mejor y vamos descubriendo que cada vez podemos dar mucho más”, resalta.

Andrea Pérez, directora de metodología y psicóloga de la Casa Metro Juventudes recalca que el Patronato Municipal San José a través de sus Casas Metro Juventudes trata de brindarles a los chicos y chicas un espacio de formación informal para reforzar el tema de hábitos de vida saludable por medio de un óptimo manejo de su tiempo libre. “Los talleres se van convirtiendo en un pretexto para trabajar con ellos una formación integral que aporte a su desarrollo social y cultural”, enfatiza Andrea finalmente.

Que los jóvenes cuenten con espacios para desarrollar su intelecto, habilidades y destrezas es uno de los objetivos de las cuatro Casas Metro Juventudes de la Unidad Patronato Municipal San José que este año ha atendido a 2140 jóvenes de entre 14 a 29 años de edad.

Se vienen los talleres permanentes

La Unidad Patronato Municipal San José extiende una cordial invitación a los jóvenes en todo el Distrito Metropolitano para que desde este lunes 15 de agosto se inscriban en los talleres permanentes. Deben acudir a la que esté más cercana a su domicilio o lugar de estudios llevando una fotografía tamaño carnet, copia de su cédula y una cartilla de servicio básico (agua, luz o teléfono), la atención es de lunes a viernes, desde las 08:00 hasta las 16:30

Cuatro casas y un punto joven

Para llegar hasta los jóvenes en todo el Distrito y avanzar en la captación de más usuarios que se beneficien con los servicios gratuitos, el Patronato implementó cuatro Casas Metro Juventudes. Una se ubica en el Centro Histórico, en las calles García Moreno N8-54 y Manabí, en este espacio los jóvenes pueden inscribirse en los talleres de: guitarra, percusión, chocolatería, canto, parkourt, capoeira, arte y reciclaje, danza contemporánea, bailes tropicales, teatro e idiomas (inglés, francés y portugués).

Los jóvenes que habitan en la zona de Quitumbe pueden acudir hasta la avenida Teniente Hugo Ortíz, redondel del mercado Mayorista, junto al hospital del día del IESS. La Casa Metro Juventudes les ofrece talleres de: arte y reciclaje, guitarra, capoeira, break dance, defensa personal, guitarra y chino mandarín.

En la zona Eloy Alfaro quienes desean pueden acudir a la Casa Metro Juventudes ubicada en las calles Alonso de Angulo y Jipijapa, a dos cuadras del redondel de la avenida Atahualpa, en este lugar pueden aprender más en los talleres de: break dance, francés, senderismo, guitarra y coro, arte y emprendimiento.

Los chicos de la zona de Calderón cuentan con talleres de break dance, guitarra y skate en la Casa Metro Juventudes del sector ubicada en la calle Luis Vaccari cerca a la calle principal de ingreso a Carapungo.

El Patronato San José también habilitará desde este 15 de agosto el punto joven en Casa Somos de Bellavista, cerca al canal Ecuavisa. En este lugar podrán disfrutar aprendiendo en los talleres de: baile tropical, skate, orientación vocacional y teatro. Todos los talleres de Casa Metro Juventudes son gratuitos. 

 

 

 

 

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés