Quito, 11 de agosto de 2016
Con gran expectativa llegaron los niños y niñas del centro Guagua Quinde La Mariscal acompañados de sus familiares hasta el Museo de Sitio La Florida, un cementerio o Necrópolis de los antiguos pobladores del valle de Quito ubicado en la zona noroccidente de la ciudad. Esta actividad de integración y compartir fue el cierre de los talleres lúdico recreativos que el centro de la Unidad Patronato Municipal San José organizó por la época de vacaciones.
Un total de 140 personas, entre niños, niñas, sus padres, primos, vecinos y más llegaron en los buses hasta el Museo de Sitio La Florida, recibidos por el guía del Instituto Metropolitano de Patrimonio, Antonio Jurado. Luego de un saludo de bienvenida recorrieron la arquitectura que contiene un cementerio de los Quitus del año 220 después de Cristo con tumbas a una profundidad de 15 metros y que fueron expresamente mandadas a edificar por los caciques de esa época para enterrarse cerca del agua con el fin de purificarse y comenzar una nueva vida.
Los visitantes también pudieron apreciar las cerámicas, ponchos de concha spondylus, metales, textiles y 32 esqueletos que sirvieron, en su momento, para establecer algunos detalles como la estatura promedio de los hombres de la época que no sobrepasaba el 1.55 metros y en las mujeres el 1.45 metros, en cuanto al promedio de edad se determinó que era de 35 años.
Laura Aguirre, coordinadora de Guagua Quinde La Mariscal, recordó que esta es la tercera actividad de integración de las familias usuarias que realiza el centro y que continuará en consideración a que los papás y mamás de los pequeños que son atendidos en el Guagua Quinde, son vendedores ambulantes. “Prácticamente ellos dedican todo su tiempo a trabajar lo que no les permite compartir con sus hijos , estamos motivando a que se integren y despertar una relación más afectiva con los niños y no solo de cumplir las necesidades”, resaltó.
Por su parte Evelyn Vásquez a sus 23 años es madre de Kerly y Odalis, de un año y medio y 5 años, respectivamente. Las dos son usuarias de Guagua Quinde La Mariscal y respecto a cómo se sienten sus hijos y a la actividad de integración familiar mencionó sentirse satisfecha con el cuidado del centro. “Antes pasaban en la calle aguantando el sol o la lluvia, ahora están en un lugar seguro y me ayudan a educarles”, destaca.
En cuanto a la visita al Museo de Sitio mencionó que es importante que los padres se involucren en los espacios donde sus hijos se encuentran y participar de las actividades como esta visita a un sitio histórico. “Me gusta que salgamos juntos con los demás papitos porque a veces no tenemos tiempo de sacarles a pasear además así conocemos en familia lugares que tal vez nunca podríamos venir”, destacó finalmente Evelyn quien se gana la vida vendiendo helados o confites en las unidades de transporte público desde las 09:00 hasta las 17:00, todos los días.
En la zona La Mariscal, el centro brinda servicios de acogimiento nocturno temporal los días jueves en horario de 16:30 a 01:00 am. Los viernes y sábados atiende en horarios de 18:30 a 6:00 am a niños y niñas menores de 5 años que acompañan a sus padres o realizan actividades de trabajo en el sector.
Actualmente, alrededor de cien niños y niñas de cuatro a doce años son parte de los servicios de Guagua Quinde La Mariscal.