Quito, 26 de agosto de 2016
La Unidad Patronato Municipal San José a través de los nueve Centros de Experiencia del Adulto Mayor y los 315 puntos 60 y Piquito brindan a sus usuarios una mejor calidad de vida a través de diversas experiencias en los talleres de actividad física, fisioterapia, programa Volver a Ver, manualidades, memoria, música, gastronomía, ludo-terapia y recreación. Estas actividades del Sistema Integral de Atención al adulto mayor están pensadas para hombres y mujeres, que deseen mantenerse felices, saludables y productivos.
Dentro de los espacios de recreación se han implemento actividades para fortalecer el desarrollo mental y motriz a través de juegos de billar, el tradicional cuarenta y el bingo. El taller de canto y guitarra, es una de las actividades más buscadas por los adultos mayores varones quienes consideran que se comparten inolvidables momentos con la interpretación de la música nacional.
Mauro Escobar de 78 años quien a través del canto ve una nueva oportunidad de expresar su talento. “Aquí me siento muy contento conozco grandes amigos con quienes aprendemos cosas nuevas y compartimos grandes experiencias jugando, me gusta participar en todos los talleres en especial en el de canto en donde estoy perfeccionando mi técnica vocal” comenta Mauro.
Entre risas, alegría y muy motivado invita a los adultos mayores hombres a que se integren y sean parte de esta gran familia. A partir del mes de septiembre los adultos mayores disfrutarán de más actividades como salidas recreativas y funciones de cine.
El programa del adulto mayor del 60 y Piquito fue declarado en la Administración del Alcalde, Mauricio Rodas, como proyecto emblemático del Distrito. Alrededor de 16000 usuarios y usuarias se benefician de sus servicios gratuitos en los más de 315 puntos distribuidos estratégicamente en la ciudad. Desde el 2015, cuentan con un Sistema Integral de Atención enfocado en devolverles su autoestima, independencia y mejorar su calidad de vida.