00 : 00 : 00

Patronato San José y CAF- Banco de Desarrollo de América Latina firmaron convenio de recursos no reembolsables para implementar 13 nuevos Guagua Centros en Quito

Quito, 29 de agosto de 2016

Como uno proyecto emblemático de la Alcaldía de Quito fue concebido la creación de centros de desarrollo infantil comunitario “Guagua Centros”. A la fecha son ya 70 los existentes en todo el Distrito y hasta diciembre se completarán 100 para dar servicio a 4.000 niños y niñas de uno a tres años de edad, así se conoció hoy durante la firma de un convenio de cooperación técnica no reembolsable entre la Unidad Patronato Municipal San José y el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF.

El Guagua Centro de Chimbacalle fue el escenario para la suscripción del convenio de cooperación que tuvo como testigos a los usuarios del centro infantil junto a sus padres y madres de familia. María Fernanda Pacheco, presidenta del Patronato Municipal San José resaltó que para el Municipio de Quito y para el Alcalde Mauricio Rodas constituye un orgullo contar con el apoyo de una institución de tanto prestigio. “Con este apoyo caminamos de la mano para brindar a los niños y niñas espacios seguros y con servicios integrales que favorecen positivamente el desarrollo de nuestros niños y niñas”, resaltó.

María Fernanda Pacheco mencionó que con el aporte que se recibe a través de la CAF se contará con USD 190.970 dólares para la implementación de 13 Guagua Centros, mismos que serán implementados en octubre dando prioridad al sector rural. Los 17 restantes serán habilitados en el mes de diciembre con lo que se cerraría el año con 100 Guagua Centros para atender a 4.000 niños y niñas. La meta es que hasta el 2019 ya se completen los 200 Guagua Centros.

Por su parte Bernardo Requena, Director – Representante de CAF en Ecuador aseguró que el impacto que tiene el proyecto de la Municipalidad y que lo ejecuta el Patronato Municipal San José, es positivo. “Por ello nos complace apoyar el desarrollo de los niños y niñas en lo económico y social”, destacó al mencionar que muchas madres de familia no tienen donde dejar a sus hijos para desarrollar una actividad económica que aporte a su calidad de vida. “Aquí en los Guagua Centros encuentran la seguridad, trato afectivo y una buena alimentación para que puedan acceder en forma tranquila al mercado laboral y cumplir sus metas”, destacó Bernardo Requena.

Maena Carrera, madre de dos pequeñas de tres años (gemelas) que son beneficiarias del servicio del Guagua Centro de Chimbacalle, relató su experiencia como muy positiva y la seguridad que experimentó al constatar que sus hijas recibieron importante aprendizaje para su desarrollo. “Al principio mi esposo no tenía trabajo fijo y yo no podía trabajar por tener que dedicarme a cuidarles a mis hijas, con la apertura de este Guagua Centro que nos ofrece gratuidad en el servicio pudimos organizarnos y sobre todo las niñas ahora son más independientes, su alimentación aportó mucho en su desarrollo, gracias al Patronato por el apoyo que nos dan a miles de familias”, recalcó finalmente.

Padres y madres de los 2.800 infantes beneficiarios, hasta el momento, en estos espacios para el desarrollo infantil integral, han manifestado su agradecimiento y reconocimiento por la atención brindada a sus hijos, quienes reciben cuatro momentos de alimentación bajo estrictos esquemas de nutrición controlada; la atención y cuidado con educadoras parvularias; y talleres pedagógicos para mejorar sus destrezas y habilidades.

 

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés