Quito, 1 de diciembre de 2016
En el marco del programa global “Ciudades seguras para mujeres y niñas”, el Municipio de Quito a través del Patronato Municipal San José estuvo invitado al “Laboratorio participativo para el diseño y aplicación de la Nueva Agenda Urbana con perspectiva de género” que tuvo lugar en Cartagena de Indias, Colombia este miércoles 30 de noviembre. El evento estuvo organizado por ONU Mujeres y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID que tuvo como invitados especiales a autoridades y expertos en políticas públicas de México, España, Colombia y Ecuador. Durante el seminario se intercambiaron experiencias exitosas en el diseño y ejecución de políticas públicas de desarrollo sostenible urbano con enfoque de equidad de género.
Quito fue la primera ciudad de América Latina en implementar el programa global “Ciudades seguras para mujeres y niñas”, el cual es ejecutado por el Patronato Municipal San José y ONU Mujeres. María Fernanda Pacheco, presidenta del Patronato San José expuso en Cartagena los avances en este programa donde se incluyen varias acciones puntuales para reducir los índices de violencia y acoso sexual hacia mujeres y niñas en el espacio público y transporte público. El Municipio de Quito a través de su delegada, María Fernanda Pacheco, presidenta del Patronato San José contó con aproximadamente 20 minutos para la exposición dentro del panel denominado “Experiencias exitosas del programa global Ciudades seguras y espacios públicos seguros”.