00 : 00 : 00

El Circo Social, una comunidad levantada por jóvenes artistas

Quito, 20 de marzo de 2017

 

 

El Circo Social es un proyecto de la Unidad Patronato Municipal San José donde más de 200 jóvenes forman parte de un espacio diseñado para potenciar sus habilidades artísticas con un enfoque de reinserción social. Los usuarios tienen entre 14 y 29 años y se caracterizan por ser amantes del arte circense. En el Circo Social perfeccionan este arte en 10 talleres gratuitos para formarse en malabarismo, hula, acrobacia en tela, danza aérea, flexibilidad, entre otros. Este proyecto ubicado el hangar del ex Aeropuerto Mariscal Sucre, es una comunidad de apoyo y aprendizaje entre los jóvenes de la ciudad. 

Además de los talleres, el Circo Social, brinda espacios para los emprendedores como es el caso de Mikaela Nuggerud, quien desde hace dos años tiene su taller de corte y confección dentro del Circo Social. Sus compañeros visten sus trajes para los shows. Además es tallerista voluntaria de hula. “Gracias al Circo Social puedo tener en un lugar seguro mi emprendimiento y a la vez, puedo formar parte de los talleres gratuitos que brinda el Patronato San José. En mi taller elaboro los vestuarios para las presentaciones de los chicos que entrenan en este espacio, hago cintillos; elaboro las hulas, las hago de diferentes colores, tamaños. Los precios varían según la decoración que deseen en las hulas, pero puede ir desde 6 hasta 30 dólares”, expresa Mikaela.

El Circo Social utiliza una metodología para la reinserción social de jóvenes en situación de riesgo a través del arte circense. Desde 2014, el proyecto de Jóvenes Quito del Patronato San José con las cuatro Casas Metro Juventudes y el Circo Social existe un incremento de 300% en cobertura y atención para los jóvenes.

Nancy Jaramillo, coordinadora de este espacio, nos comenta que dentro del Circo, los jóvenes aprenden a trabajar en equipo y refuerzan valores como el respeto y la solidaridad. “Somos un espacio lúdico, solidario e incluyente, en el cuál los jóvenes puede desarrollar sus destrezas y potenciar sus habilidades”, resalta Nancy.

Christian Pazmiño es usuario y emprendedor del Circo Social y expresa que le han ayudado a potenciar su trabajo. “El Circo me presta el espacio para tener mi taller de dibujo; y a la vez, yo aprendo en el taller de acrobacia. En unas horas del día, me dedico a retratar y vender mis creaciones”, comenta Christian.

Daniel Nieto y Evelyn Flores son usuarios del Circo Social que se preocupan por la alimentación de sus compañeros con el emprendimiento gastronómico llamado “Pacha Tropicana”, el cual provee de una extensa oferta gastronómica para que los usuarios del Circo Social puedan alimentarse de una manera sana. Daniel y Evelyn preparan comida vegetariana de lunes a viernes de 9h00 a 17h00 y la venden en el Circo Social.  “Estamos contentos de poder recibir este apoyo con espacios gratuitos por parte del Patronato San José y sobre todo poder ayudar también a que los integrantes del Circo cambien su estilo de vida, preparen y consuman productos saludables y sin químicos”, acota Evelyn Flores.

De esta forma, el Circo Social se basa en crear comunidad y trabajo en equipo, los jóvenes usuarios aprenden en los talleres y fomentan sus emprendimiento. Para poder ser parte de este proyecto gratuito, puedes acercarte a la Calle Vuano y Avenida La Prensa, antiguo Hangar de Aerogal, Parque Bicentenario; presentar una fotografía, la copia de su cédula y llenar la ficha de ingreso. Para mayor información pueden llamar al 02 330 2165.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

60 segundos

Últimas Noticias: