Quito, 10 de abril de 2017
Desde la Unidad Patronato Municipal San José, la Alcaldía de Quito le da fuerza a la campaña “Quito Solidario sin trabajo infantil” para intensificar las acciones en los espacios de comercio como los mercados. Así se realizó el pasado sábado 8 de abril en una jornada de sensibilización desarrollada en el mercado Mayorista, al sur de la ciudad.
n esta ocasión el Patronato San José se unió a la convocatoria de la Red “Erradicación del Trabajo Infantil” ETI Mayorista de la que también son parte otras organizaciones como la ONG DYA, Asociación Cristiana de Jóvenes, Holcym y Cooprogreso. De manera lúdica y mediante un contacto directo con más de 500 usuarios y usuarias que acudieron al mercado a realizar sus compras habituales, el personal del Patronato y varios voluntarios difundieron mensajes sobre los riesgos que genera la calle para los niños y niñas que trabajan como vendedores o acompañando a sus padres en esta actividad.
Casi un centenar de niños y niñas fueron atendidos por el personal de los centros de atención infantil del Patronato como: Casa de la Niñez 1 y Hogar de Paz, con juegos lúdicos, charlas y caritas pintadas los pequeños se entretuvieron en lo que es su derecho a jugar y aprender.
El evento que incluyó bailoterapia, entrega de información a los visitantes y un flashmob sirvió como telón para presentar la canción oficial “Mi mercado libre de trabajo infantil”.
La campaña se desarrolla en los espacios de comercio y en los sitios considerados estratégicos por la presencia de niños, niñas y adolescentes trabajando. La propuesta tiene como prioridad la sensibilización sobre los riesgos del trabajo infantil a más de 3.000 comerciantes de los mercados: Chiriyacu, San Roque y Mayorista, identificados como los de mayor incidencia para el trabajo infantil. En la sensibilización intervienen profesionales del Patronato con equipos de psicólogos, trabajadores sociales y promotores comunitarios.
Mediante acciones concretas, el Patronato Municipal San José impulsa estrategias para la reducción progresiva del trabajo infantil. Para finales de este año, se prevé la apertura de un Guagua Centro en el Mercado Mayorista con atención diurna y nocturna para los hijos de comerciantes del mercado.