Quito, 28 de julio de 2017
Con la idea de lograr convertirse a futuro en economistas, psicólogas, maestras, abogadas, sociólogas y hasta pilotos de aviones, la mañana de este jueves 27 de julio, las usuarias de la casa de acogida para madres adolescentes Adoleisis de la Unidad Patronato Municipal San José concluyeron el taller grupal de Orientación Vocacional utilizando la metodología Canvas para que cada una descubra sus fortalezas y habilidades que les motive a fijarse metas a corto y mediano plazo.
Tras cinco semanas de preparación y guiadas por la Psicóloga de Casa Metro Juventudes, Andrea Pérez, las chicas realizaron el test para descubrir sus fortalezas y debilidades y también el test de orientación vocacional que definen las aptitudes que pueden tener para un desarrollo profesional.
Las chicas pudieron descubrir que el método CANVAS es aportar a la generación de propuestas personales en un entorno social, familiar o cultural, la idea fue que primero se descubran a sí mismas, reconozcan desde un ámbito humano cuáles son sus fortalezas. Todo esto orientado con la metodología de la psicología positivista para su desarrollo personal óptimo, que prevalezcan sus fortalezas a las debilidades.
Según explica Andrea Pérez, el segundo test determina la orientación vocacional, “esto nos da la oportunidad de visualizar cuales son las diferentes líneas dentro del desarrollo profesional que las chicas pueden tener, dentro de eso se trabaja las ramas de ciencia, medicina o salud, ciencias exactas, sociales y educación”. Sin embargo aclara, que esto no es determinante son opciones pero tienen la libertad de escoger lo que les guste y les haga sentir más empoderadas.
Una de las participantes del taller fue Yadira, tiene 17 años y es madres de dos pequeños de 3 años y uno de 18 meses de edad. Su aspiración es ser Psicóloga Industrial y ya empezó a recorrer el camino, gracias a gestiones del centro AdoleIsis, concluyó el ciclo básico acelerado en el colegio municipal Cotocollao, se muestra deseosa de ya iniciar el bachillerato para seguir avanzando en sus metas.
“Este taller nos ayuda a saber más lo que queremos lograr, aclara nuestras ideas porque a veces estamos confundidas, quiero terminar el bachillerato y estudiar Psicología Industrial, con una profesión no dependeré de nadie y podré sacar adelante a mis hijos”, confiesa Jadira.
Al final del ciclo de orientación las chicas han armado su plan y proyecto de vida en base a la matriz de la metodología CANVAS, que viene a ser un modelo de negocios aplicado a la vida de cada una de las adolescentes, es una guía que les ayuda a definir sus aspiraciones. La Unidad Patronato Municipal San José continuará con las chicas una secuencia de talleres de desarrollo humano post CANVAS, vinculados con habilidades sociales, vida cotidiana y liderazgo.