Quito, 20 de diciembre de 2017
El martes 19 de diciembre en el marco de la inauguración de 16 nuevos Guagua Centros, uno de ellos en el Mercado Mayorista, la Alcaldía de Quito a través de la Unidad Patronato Municipal San José lanzó la campaña “Quito Solidario Sin Trabajo Infantil”, donde se pretende sensibilizar a la ciudadanía de manera masiva sobre la importancia de no comprar servicios ni productos a niños y niñas en la calle. Especialmente en estas fechas festivas donde esta problemática se incrementa en 30%.
La campaña realizará activaciones en puntos estratégicos de la ciudad, donde presentará una serie de acciones innovadoras que buscarán que la ciudadanía se ponga en los zapatos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan en las calles. Esto se logrará a través de lentes de realidad virtual que mostrarán escenarios donde los niños y niñas trabajan y los riesgos a los que se exponen en las calles.
En la pantalla touch se pasan dos documentales sobre trabajo infantil en el cual se presentan testimoniales de adultos quienes trabajaron desde su niñez y relatan sus experiencias. La campaña también contempla dos videos de experimentos sociales bajo el lema “cuando un niño trabaja su infancia muere”.
Por otro lado, los lentes de realidad virtual que están ubicadas en cinco puntos estratégicos de la capital, muestran a la gente cómo un niño que trabaja en la calle, se enfrenta con situaciones peligrosas para su desarrollo e integridad. Las activaciones de realidad virtual estarán presentes durante esta semana:
• Martes de 9h00 a 17h00 en el Mercado Mayorista.
• Miércoles de 9h00 a 17h00 en la Administración Eugenio Espejo.
• Jueves de 9h00 a 17h00 en la Plaza Grande.
• Viernes de 9h00 a 17h00 en la República del Salvador.
• Sábado de 9h00 a 17h00 en la Mariscal.
En el 2017 equipo del Patronato San José, sensibilizó a 10.183 niños, niñas y adolescentes de las unidades educativas del Centro Histórico, del Norte, Sur y zonas donde se asienta el trabajo en las calles. También contamos con 20 brigadistas del Patronato San José que recorren las zonas donde existe mayor afluencia de niños y niñas en situación de trabajo infantil.
Actualmente Patronato San José cuenta con ocho centros en los que brinda atención gratuita a niños y niñas que se encuentran en situación de trabajo infantil. A su vez, se ha creado las escuelas de fútbol, mismas que le restan horas al trabajo infantil a más de 200 niños y niñas en sectores como Cumandá, La Carolina, La Gatazo y el Mercado Mayorista.
La campaña Quito Sin Trabajo Infantil lo que busca es desnaturalizar el trabajo en las calles, por medio de actividades que sensibilicen a las personas de que los niños, niñas y adolescentes no deben trabajar en las calles.
