Quito, 29 de enero de 2018
María Fernanda Pacheco, presidenta del Patronato San José, acompañó al grupo durante el recorrido y les motivó a ser voceros de este gran avance para Quito, que además también se construye con enfoque de género. “Este proyecto les permitirá desplazarse seguros y en menos tiempo hasta sus domicilios. Estamos contentos que nuestros adultos mayores conozcan la magnitud de esta obra que tiene 55% de avance y que cambiará la calidad de vida de los quiteños”, enfatizó Pacheco.
Doña María, de 62 años, mientras recorría la obra, comentaba: “¡Qué obra tan majestuosa, nunca nos imaginamos poder conocer de cerquita esta obra!”
Los 60 y piquito entusiasmados y felices, bajaron hasta 26 metros de profundidad y divisaron cómo ha sido planeada y construida la obra. El guía recalcó que hasta el momento están construidos 9.1 kilómetros de túnel. Cuando Andrés Arízala, el guía, mencionó que en la actualidad para trasladarse desde Quitumbe a La Y toma a los usuarios 2 horas y que con Metro, ir desde Quitumbe hasta El Labrador solo tomará 34 minutos, los adultos mayores quedaron atónitos y comentaban entre ellos que les contarán a sus hijas y su nietos, que ahora van a poder llegar más rápido hasta sus lugares de trabajo o estudio.
“Esto del Metro es una cosa increíble, nunca pensamos que tendríamos esto en el país”, menciona Rosa Mancheno, de 65 años.
¿Quieres ser parte de visitas guiadas como está? Los recorridos son permanentes, funcionan de jueves a domingo. Si deseasconocer el Metro de Quito con tu familia, debes ingresar al portal www.quito.gob.eco enviar un mail a la dirección: comunicacion@metrodequito.gob.ec