Quito, 20 de junio de 2018
“Trabajamos por un Quito sin trabajo infantil, “Trabajamos por un Quito sin mendicidad sin adicciones y sin trabajo infantil, si ves una de una de estas problemáticas en calle, comunícate a la línea 1800766844 o alWhatsApp 0996783483”para que la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Quito atienda oportunamente estas problemáticas con población en situación de vulnerabilidad y riesgo, dispuso la plataforma 1800QONTIGO, un servicio gratuito que atiende a la ciudadanía desde abril pasado.
Si usted, conoce de un caso en particular y desea reportarlo puede hacerlo de manera fácil y sencilla marcando en su teléfono gratis a la línea 1800QONTIGO:
El ciudadano debe de manera detallada contar el caso ya sea de mendicidad, trabajo infantil y/o consumo de sustancias psicotrópicas.
- Personal del centro de llamadas (call center) 1800-QONTIGO, remitirá inmediatamente el caso al equipo especializadodel Patronato Municipal para el respectivo abordaje.
- Mantenemos la confidencialidad tanto de los ciudadanos que reportan como de las personas abordadas.
La operadora del centro de llamadas solicitará información de la actividad que está realizando la persona a la cual se requiere intervenir: mendicidad, trabajo infantil o consumo de drogas;pedirá además, describir sus características físicas y ubicación para la respectiva intervención o abordaje.
El Patronato San José trabaja en la restitución de derechos de los diferentes grupos de atención prioritaria bajo el Principio de Dignidad;es decir, la intervención respeta el principio de voluntariedad en las problemáticas indicadas y busca persuadir a la persona en situación de calle, adicción o trabajo infantil arecibir beneficios y servicios municipales como: la atención del Hogar de Vida 2 (adicciones); Hogar de Vida 1 (adultos mayores abandonados o en situación de mendicidad); Habitantes de Calle (mendicidad); y, los siete proyectos de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil (4 Guagua Quindes- San Roque, Mayorista, Chiriyacu, La Mariscal; 3 escuelas de fútbol infantil).
Hasta la fecha la Alcaldía de Quito ha intervenido a más de once mil (11.000) personas con experiencia de vida en calle y las otras problemáticas. Sin embargo, la UPMSJ, entidad adscrita a la Alcaldía de Quito.
La Alcaldía de Quito, continua con su compromiso por lograr el empoderamiento de los grupos de atención prioritaria como “sujetos de derechos” y lograr que la ciudadanía sea parte de la solución y el cambio, porque juntos podemos construir un Quito humano y solidario donde nadie se quede atrás.