Quito, 27 de julio de 2018
La Alcaldía de Quito, implementa diferentes estrategias para combatir actividades irregulares como es el caso de los llamados “limpiaparabrisas”, que al momento suman 200 personas sensibilizadas e intervenidas con las cuales el Patronato San José realiza un trabajo continuo. Para esto, se ha creado una mesa de trabajo municipal conformada además del Patronato, por la Agencia Metropolitana de Control, Agencia de Comercio, Secretaría de Inclusión, Policía Metropolitana y Conquito; así como también el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR).
Este, es un esfuerzo conjunto que facilita también, a los extranjeros información para la regularización de su permanencia en el país o quiénes y cómo optar por el refugio. Otra de las respuestas de impacto es el ingreso de infantes a las escuelas de fútbol del Patronato San José, de aquellos que muestran un claro interés en abandonar las acrobacias con fuego, realizadas junto a sus padres en los semáforos. El Patronato además ha realizado atención médica a mujeres en estado de gestación, y ha logrado que varios niños formen parte de proyectos como el de la erradicación del trabajo infantil
Este trabajo coordinado continuará para dar una calidad de vida a las personas que realizan actividades no regularizadas y puedan acceder a los proyectos del Patronato.