00 : 00 : 00

Adultos mayores demuestran sus habilidades y destrezas por el ‘Día del Padre’

 

Con varios números musicales, danzas tradicionales, sketch cómico y feria artesanal y gastronómica, los adultos mayores del Centro de Experiencia del Adulto Mayor ‘Manuela Sáenz’ del Patronato San José festejaron el ‘Día del Padre’, los principales ingredientes fueron la alegría, creatividad y habilidad de estos pilares de nuestra sociedad.

La algarabía de Cecilia Ruiz se sentía en su voz y en la de sus compañeros que entonaron la tradicional tonada ‘La Naranja’. Para ella estos lugares le devuelven la vida, le permiten salir de la rutina, hacer nuevas amistades, y sobre todo, ser útil. “Pasaba en mi casa triste y relegada de la sociedad, aquí hasta me he rejuvenecido”, dice con entusiasmo, mientras arregla el pañuelo rojo parte de la indumentaria del coro.

 “Estoy feliz por estar aquí con ustedes”, señala la presidenta del Patronato San José, Lilia Yunda. Tenemos en mente varios proyectos para que expongan sus cualidades artísticas, donde muestren y vendan sus artesanías, y además tengan más apoyo de los talleristas”, dijo Yunda.

Más de 42 mil usuarios se benefician de los servicios gratuitos en los 8 centros de atención al adulto mayor que se ubican en: La Delicia, Los Chillos, Tumbaco, Eloy Alfaro, Calderón, Quitumbe, Eugenio Espejo y Centro Histórico.

Patricio Morocho, coordinador del Centro de Experiencia del Adulto Mayor ‘Manuela Sáenz’, menciona que es fenomenal ver como se despiertan varias destrezas en los adultos mayores. “Ahora aprenden diseño gráfico, electricidad, computación y hasta a utilizar ‘smarthphone”.  

La guayaquileña Bertha Cevallos, enviudo hace 20 años, no quería saber nada de la vida, una de sus hijas le animó a ir al Centro. Hoy, ya ha cumplido 4 años en la que no ha parado de venir y aprender. Contadora de profesión, hoy teje, pinta y expone sus obras en la feria. “Vivo agradecida del centro porque me cambió la vida, deje de pensar, porque pensar trae muchas enfermedades, vivo distraída y feliz”.  

Para Guadalupe Villafuerte, instructora de gastronomía y panadería, son dos los grupos que se distinguen en el centro, uno de quienes llegan para distraerse; y otro, las personas que vienen a aprender. “Se ha logrado implementar varios emprendimientos con los beneficiarios”. Recuerda que un señor aprendió hacer pizza en el centro, se compró un horno y ahora entrega su producto a varias instituciones educativas. “Se convirtió en un micro empresario”, menciona Lupita como le llaman cariñosamente sus alumnos.

Tanto Cecilia como Bertha destacan la amabilidad y paciencia de los profesores, muchos instructores se siente identificados con ellos, no solo les enseñan, entablan lazos de amistad. Como menciona Guadalupe, soy tan feliz de trabajar aquí, son geniales porque te demuestran que vivir no se trata de edad sino de actitud. 

El Patronato San José bajo la atención integral  que brindan los CEAM, permiten fortalecer y potenciar los conocimientos, habilidades y destrezas de los adultos mayores, por una vida mejor, saludable y productiva. 

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés