El Patronato Municipal San José brinda formación continua y afianzamiento de conocimientos a sus funcionarios, para la atención a sus usuarios, esto gracias a la coordinación con la Universidad Santiago de Chile, el Consejo de Protección de Derechos, el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, y el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito se dictarán talleres para fortalecer la atención a personas con discapacidad, niñez y adulto mayor.
Es así que el martes 6 y miércoles 7 de agosto, en el Centro de Atención a Personas con Discapacidades San Diego, ubicado en las calles Padre Almeida y Chimborazo, se habló sobre sensibilización, lenguaje positivo, derechos y políticas públicas para las personas con discapacidad.
Desde el martes 6 al miércoles 14 de agosto, en el auditorio del Cuerpo de Bomberos (Veintimilla y Reina Victoria) se brindarán conocimientos sobre prevención de incendios, esto marca el inicio de un ciclo de capacitaciones que culminarán en diciembre de 2019.
El martes 6 y miércoles 7 de agosto en Casa Somos, de San Marcos, se socializaron los lineamientos sobre el proceso de nutrición a la niñez.
Mientras que del lunes 12 al miércoles 14 de agosto en los Guagua Centros se replicará a los colaboradores, la capacitación recibida por el Consejo de Protección de Derechos, sobre Derechos Humanos, Buen trato y Ruta de protección de niñas y niños.
La capacitación sobre intervención comunitaria para mantención de autovalencia en Adulto Mayores será dirigida por equipos ejecutores de la Universidad de Santiago de Chile, su objetivo es diseñar e implementar estrategias que apoyen este proceso a los usuarios de este segmento poblacional en el Distrito Metropolitano de Quito, se dicta desde el miércoles 7 al 8 de agosto en el Auditorio de la Secretaría de Educación (Mejía y Guayaquil).
Las capacitaciones fortalecerán a los funcionarios del Patronato en su rol como servidores públicos comprometidos con la educación en materia de derechos humanos, además contribuirán no solo en la permanente actualización de conocimientos, sino también a afianzar su compromiso de aportar al cumplimiento de los derechos de estos grupos vulnerables en los marcos de la valoración y el respeto.