Con el propósito de aunar esfuerzos y articular acciones en favor de los grupos prioritarios de Quito, la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ) y la Federación Nacional de Transporte Escolar e Institucional del Ecuador (Fenatei), suscribieron este viernes 08 de noviembre, un convenio marco de cooperación interinstitucional.
El convenio fue suscrito por el director de la UPMSJ, Nelson Maldonado, y el presidente de la Fenatei, Oswaldo Guamán. A este acto asistió como testigo de honor la presidenta del Patronato Municipal, Lilia Yunda Machado. “Nos reunimos para ratificar la alianza de cooperación y solidaridad entre ambas instituciones que va en beneficio de la ciudadanía quiteña, principalmente de quienes utilizan y forman parte de los diferentes proyectos sociales”, manifestó.
Este acuerdo garantiza a los beneficiarios de los diferentes proyectos sociales de la UPMSJ, contar con un servicio gratuito y seguro de transporte terrestre dentro del Distrito Metropolitano de Quito, con el fin de ofrecer opciones para su traslado a lugares de recreación y disfrute, conforme a la programación y el cronograma establecido entre ambas instituciones.
Para Oswaldo Guamán, presidente de la Fenatei, la firma del convenio permite sumar esfuerzos al trabajo que desempeña la UPMSJ por quienes más lo necesitan. “Nosotros estamos prestos a poner el hombro y trasladar de manera segura a los beneficiarios de sus proyectos sociales”, acotó.
La Fenatei pone a disposición sus unidades y su contingente humano y profesional para brindar, sin ningún costo, 100 servicios de transporte anuales, en buses con capacidad para 40 pasajeros. La vigencia de este acuerdo será de cuatro años.
Por su parte, Nelson Maldonado, director de la UPMSJ, felicitó y agradeció la gran iniciativa de Fenatei. “A nombre del Patronato aplaudo este gesto de amistad y buena voluntad, sin dudarlo los miles de adultos mayores de nuestros centros de atención van a recibir esta noticia con mucha alegría”, señaló.
El Patronato Municipal San José ratifica su compromiso de proteger y garantizar los derechos de los más necesitados dentro de Distrito Metropolitano de Quito, fundamentalmente de aquella que se encuentra en situación de vulnerabilidad y/o riesgo.