Con el objetivo de dinamizar el empleo en la población juvenil y repotenciar prácticas pre-profesionales, este viernes, 15 de noviembre, se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ) y el Ministerio de Trabajo.
Esta alianza busca establecer acciones conjuntas para fortalecer el proyecto ‘Mi Primer Empleo’, con el fin de vincular estudiantes de educación superior, entre los 18 y 29 años de edad, a los programas y proyectos liderados por la UPMSJ, y que dicha práctica sea validada como experiencia profesional.
El convenio fue suscrito por el director de la UPMSJ, Nelson Maldonado; la gerenta general del proyecto ‘Mi primer empleo’, Cristina Puma, y la presidenta del Patronato Municipal, Lilia Yunda Machado, como testigo de honor. “Es un honor ratificar una alianza en beneficio de los jóvenes universitarios y los usuarios de los diferentes proyectos sociales de la institución. Celebro la firma del convenio que va en favor de las personas que más lo necesitan”, mencionó la presidenta.
Dentro del proceso de fortalecimiento institucional, la Unidad Patronato Municipal San José requiere contar con el apoyo de estudiantes de tercer nivel de las diferentes carreras, mismos que apoyarán en el desarrollo y ejecución de los proyectos, los cuales se encuentran implementados y requieren del contingente profesional.
La gerenta general de ‘Mi primer empleo’, Cristina Puma, indicó que se han firmado más de 800 Convenios de Cooperación Interinstitucional y gracias al proyecto, se han ubicado a más de 3.600 jóvenes en pasantías y prácticas preprofesionales a escala nacional.
Mediante la suscripción, el Patronato Municipal San José se convierte en un aliado estratégico que brinda la oportunidad a los estudiantes de llevar a la práctica sus conocimientos teóricos en un ambiente técnicamente estructurado, favoreciendo de esta manera, el mejoramiento de la educación.
Para Nelson Maldonado, director de la UPMSJ, es un orgullo que decenas de jóvenes realicen su primera práctica profesional en la institución. “Acceder a un empleo es el más grande logro que una sociedad puede ofrecer, en este caso para los jóvenes, que a través de este proyecto tendrán una experiencia inolvidable para su vida laboral”, manifestó.
La Unidad Patronato Municipal San José ejecuta Proyectos de Protección Integral con un enfoque Humanista y de Derechos, cuyo eje central gira en torno a garantizar y restituir los derechos de los niños y niñas, adolescentes, discapacitados, adultos mayores, personas de vida en calle, que conforman los grupos vulnerables de la sociedad del Distrito Metropolitano de Quito, beneficiándose así de los servicios brindados por los centros y proyectos.