00 : 00 : 00

Municipio de Quito crea la Junta Metropolitana de Protección de Derechos de la Mujer y el Adulto Mayor

 

Como parte de los actos conmemorativos por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) y los 16 días de activismo que suceden a esta fecha, el Municipio de Quito entrega este jueves, 28 de noviembre, un bien inmueble para la instalación de la Junta de Protección de Derechos de la Mujer y el Adulto Mayor.

En este acto, se firmará la Resolución de la Creación de la Junta y el Acta de entrega recepción del inmueble, con la participación del Alcalde de Quito, Jorge Yunda; la presidenta de la Unidad Patronato Municipal San José, Lilia Yunda, y el secretario general de Seguridad, Juan Pablo Burbano, entre otras autoridades municipales.

La Junta de Protección de Derechos ocupará las instalaciones de la antigua Estampería Quiteña, ubicada en la av. Veinticuatro de Mayo e Imbabura. Aquí se busca llegar a 600 atenciones al año y reducir el número de víctimas de violencia intrafamiliar, género, maltrato infantil y violencia sexual.

Esta Junta se sumará al trabajo que vienen desarrollando la Secretaría General de Seguridad y la Unidad Patronato Municipal San José en los cuatro Centros de Equidad y Justicia en defensa de los derechos de las mujeres y de los niños, niñas y adolescentes. Además, con la creación de este nuevo servicio se busca restituir los derechos de las mujeres y las personas adultas mayores, lo que permitirá cumplir el objetivo estratégico de la actual Alcaldía Metropolitana, que es la protección de las personas en situación de vulnerabilidad.

Generar comunidades activas y redes de protección de derechos contra la violencia de género; fortalecer los Centros de Equidad y Justicia, y generar un espacio para la infancia segura, son otros objetivos que cumplirá la Junta. Desde este espacio se emitirán medidas de protección de derechos humanos individuales y colectivos a mujeres, personas adultas mayores y otras que, por su condición de vulnerabilidad, son sujetos de protección integral.

El plan contempla el proceso para que la implementación de la Junta arranque de forma inmediata, así como los procesos de equipamiento y contratación del personal que prestará sus servicios a las personas más vulnerables. De esta manera, el Municipio de Quito entrega oficialmente este bien inmueble para que se instale la Junta de Protección de Derechos y así contribuir a la lucha contra la violencia de género en la Capital.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés