Con el fin de fortalecer acciones para prevenir la malnutrición en niñas y niños de los Centros de Desarrollo Infantil, la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ) y la Secretaría Metropolitana de Salud suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional, este lunes 09 de diciembre, en la Capilla del Museo de la Ciudad.
Tras la firma del convenio, la Presidenta de la UPMSJ, Lilia Yunda Machado, mencionó que la formación de hábitos alimenticios saludables debe comenzar desde los primeros años. “Nuestra misión es mejorar el estado de salud nutricional e impartir hábitos saludables”, indicó y a su vez agradeció a la Secretaría Metropolitana de Salud por comprometerse a realizar cada seis meses evaluaciones nutricionales, seguimiento de crecimiento y vigilancia de enfermedades en cada uno de los centros.
La alianza permite implementar el proyecto denominado “Prevención de la Malnutrición”, que fomenta estilos de vida saludables, promoviendo una atención integral en salud mediante el acceso a alimentos sanos, agua simple y actividad física, reduciendo la ingesta de productos ultra procesados y el sedentarismo. Además, busca impulsar acciones de identificación, manejo de factores de riesgo de malnutrición y facilitar el acceso a la atención en establecimientos del sistema nacional de salud.
En ese sentido, Lenin Mantilla, secretario metropolitano de Salud, dijo que hay una necesidad de desarrollar una estrategia para prevenir y disminuir la malnutrición de las niñas y niños de Quito. Para ello, el Alcalde de Quito acordó realizar políticas y programas alimenticios destinados a combatir esta problemática en la Capital.
El público objetivo del proyecto son personas menores de 19 años, beneficiarias de los Centros de Desarrollo Infantil y de las Unidades Educativas Metropolitanas; igualmente, se aplicará en 16 parroquias priorizadas del Distrito Metropolitano de Quito, tomando en cuenta a las mujeres en estado de gestación.
Las intervenciones que se realizarán en los Centros de Desarrollo Infantil son:
- Identificación de factores de riesgo de malnutrición (tamizaje).
- Seguimiento y evaluación de crecimiento a los niños con riesgo.
- Hemoglobina Capilar para determinación de anemia.
- Atención integral en salud en las Unidades Metropolitanas a los niños con problemas de crecimiento.
- Talleres de cocina y capacitación en manipulación de alimentos a los servicios de catering y alimentación.
- Talleres de cocina y sensibilización a padres de familia en temas de alimentación y nutrición.
El convenio fue suscrito por el director de la Unidad Patronato Municipal San José, Nelson Maldonado, y el secretario metropolitano de Salud, Lenin Mantilla. Igualmente, firmaron como testigos de honor la presidenta Lilia Yunda Machado; Gina Watson, representante de la OPS Ecuador, y Juan Quiñónez, representante de UNICEF Ecuador.