La Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ) incorporó la noche del martes 10 de diciembre, a 250 chicos beneficiarios del proyecto ‘Jóvenes Quito’, quienes culminaron sus capacitaciones en el último ciclo formativo de 2019 con una Gala Final en la que expusieron sus destrezas y habilidades.
Durante la velada, llena de colorido, música y batucada los jóvenes que asistieron a los diferentes talleres gratuitos de artes circenses y temáticas artísticas-productivas mostraron lo mejor de sí para el deleite del público que abarrotó los graderíos del Teatro México, ubicado en el sector de Chimbacalle, al sur de Quito.
Entre nervios y algarabía, Pedro Almache de 21 años, estaba listo para su presentación de danza tradicional, admite que es una etapa diferente en su vida, una alternativa sana que puede combinar con su profesión. “Los talleres son muy útiles, la juventud debe ocupar de mejor manera su tiempo… Bailar me libera de miedos y complejos, los cursos formativos son geniales”, mencionó.
El show artístico contó con la participación de 55 adolescentes y jóvenes, de 12 a 29 años, usuarios de los programas Casa Metro Juventudes y el Circo de Luz. Ellos compartieron las técnicas artísticas aprendidas en ocho talleres formativos, que les permitió dejar atrás situaciones de adversidad social.
“En los talleres tuve la oportunidad de crear mi propia banda y conocer gente súper chévere”, dice Evelyn Zambrano, quien agitada preparaba sus baquetas para la demostración de batucada. ‘Iguana Boys’ es la agrupación que nació en Casa Metro Juventudes. Evelyn y cinco chicos más fusionan varios ritmos y combinan instrumentos. “Siento que si la pasión se incrementa puedes lograr una carrera, una profesión. Excelente la iniciativa del Patronato de apoyar a los jóvenes a través de las artes con estos cursos de forma gratuita”.
Desde 2017, gracias al trabajo del departamento de psicología del proyecto, se logró reinsertar en instituciones artísticas a 45 jóvenes que fueron becados, en algunos casos, y otros ingresados a los últimos años de estudio. El proyecto anualmente acoge a más de 2.500 adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
A través del fortalecimiento del eje cultural, el proyecto ‘Jóvenes Quito’ de la UPMSJ trabaja con adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, dotándolos de herramientas adecuadas para que proyecten sus talentos y aptitudes hacia parámetros de responsabilidad, calidad de trabajo y consoliden su plan de vida hacia el ámbito artístico.