00 : 00 : 00

100 sillas de ruedas nuevas para personas con discapacidad y adultos mayores

El Club de Leones donó 100 sillas de ruedas al Municipio de Quito, que serán entregadas a programas y proyectos de la Unidad Patronato Municipal San José, Upmsj y de la Secretaría de Inclusión Social en beneficio de grupos humanos vulnerables. El acto de donación se realizó, el lunes 20 de enero, en el Centro Cultural Metropolitano.

Los beneficiarios de estas sillas de ruedas son personas con discapacidad de diferentes edades y adultos mayores. Ellos pertenecen a diferentes proyectos sociales que ejecuta el Municipio capitalino.

Yolada Minda es madre de Ricardo Quillupanguí, de 7 años de edad y quien tiene parálisis más hidrocefalia “esto es una ayuda tanto para mí como para todos los que estamos aquí, hace 2 años yo espero una silla de ruedas; con esta facilidad podemos salir más seguido, antes lo cargaba el papá, la hermana, ahora va a ser más fácil y cómodo”.

En busca del ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad y de la tercera edad y de otros grupos vulnerables. El Municipio de Quito genera un trabajo coordinado con diferentes entidades del Estado, empresa privada, ONG, Organismos Internacionales, entre otras. De esa forma se viabiliza y se efectiviza la entrega de ayudas técnicas a los beneficiarios de los distintos proyectos sociales del Municipio de Quito.

El alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado manifestó “qué importante es hablar también de los derechos y más de aquellos que son vulnerables o poseen discapacidad. Nuestra meta es tener una ciudad inclusiva, es hacer de esta ciudad la que más facilite el vivir y el desarrollo de las personas que tienen discapacidad. Agradezco a los líderes del Club de Leones por esta donación”.

Jung-Yul Choi, presidente del Club de Leones, indicó que está institución tienen 102 años de creación; su lema del centenio es ‘donde hay una necesidad hay un león’. “Vemos muchas personas que sufren discapacidades. Ellos necesitan nuestra ayuda y nosotros estamos aquí”.

Los proyectos que impulsa la municipalidad mediante la Upmsj constan:

Inclusión y Atención a Discapacidades que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad, a través del acceso a servicios de atención terapéutica multidisciplinaria y trabajo social. De esa forma también se promueve la inclusión económica y social de las familias de las personas con discapacidad. El programa cuenta con dos centros de atención, puntos comunitarios en el sector urbano y rural del Distrito Metropolitano de Quito y la planificación de un Centro terapéutico en el sur de Quito cuya construcción se realizará en el primer semestre del año 2020.

‘60 y Piquito’ viene trabajando más de 17 años, con la finalidad de dignificar el envejecimiento de los adultos mayores de la ciudad de Quito. Alternativas lúdicas o recreativas, deportivas, fisioterapia y productivas, han sido causa fundamental para que adultos mayores de zonas urbanas y rurales mejoren sus condiciones de vida sustancialmente.

Freddy Pilliza es uno de los beneficiados “esto significa para mi más movilidad, para continuar con mi rehabilitación. Hace 2 años esperaba una silla para movilizarme a mis terapias y a otras gestiones. Yo recibo las terapias hace 2 años, esto me ha servido para mejorar; hacemos actividades físicas y sicológicas, con lo que he podido recuperarme”.

Lilia Yunda Machado, presidenta de Upmsj, señaló que este año se construirá un centro terapéutico en el sur de la ciudad, en el que se aspira atender a más de 1 800 personas, mensualmente, mediante terapias multidisciplinarias y de trabajo social y otras terapias complementarias.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés