00 : 00 : 00

Un total de 3.218 personas con experiencia de vida en calle han sido atendidas para mejorar su calidad de vida

En puntos específicos de San Roque, El Panecillo, La Marín y El Tejar, en el Centro Histórico, se intensifica el abordaje a ‘personas con experiencia de vida en calle’ (PEVC), por parte de equipos interinstitucionales, con el propósito de garantizar la restitución de sus derechos y mejorar la calidad de vida.

Los abordajes responden al plan de intervenciones de prevención y sensibilización, impulsados por la Alcaldía de Quito, en el Distrito Metropolitano para erradicar la mendicidad y el trabajo infantil a través de brigadas conformadas por la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ), las secretarías de Inclusión y Seguridad, Bomberos, Policía Nacional y Agentes de Control Quito.

Mediante protocolos y técnicas apropiadas, las personas con experiencia de vida en calle son trasladadas a la ‘Casa del Hermano’ de la UPMSJ, donde reciben atención integral y servicios de alimentación, trabajo social, acompañamiento médico y terapia ocupacional, para lograr un proceso de dignificación y vinculación familiar.

En este año los abordajes iniciaron el pasado 10 de enero. Karola Pazmiño, coordinadora del proyecto de Atención a Habitantes de Calle de la UPMSJ, indica que hasta el momento se han atendido “342 personas con experiencia de vida en calle, de las cuales 263 acuden a la ‘Casa del Hermano’ y 8 reciben el servicio de alojamiento nocturno”.

Además, señala que de las 263 personas atendidas en la Casa del Hermano, 211 se encontraban con su nivel de conciencia alterada por consumo, 3 presentaron brote psicótico, 7 personas están en condición de movilidad humana (extranjeros) y no todas las personas desean proporcionar sus datos por el estado de desorientación de conciencia.

Cabe señalar que el equipo de Abordaje en Calle del Patronato responde a un enfoque de derechos humanos (Con referencia a los Artículos 1, 2 y 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos), que no obliga a las personas de vida en calle a trasladarse o permanecer en los centros, su ingreso y estancia es voluntaria.

En 2019, el Patronato San José, junto a la campaña ‘Quito con Conciencia’, ha intervenido socialmente a 3.218 personas con experiencia de vida en calle, en el Distrito Metropolitano de Quito. Estos abordajes se realizan con  el propósito de impulsar a las personas para que asistan a los espacios de atención integral del Patronato como: Casa del Hermano, Hogar de Vida 1 y los proyectos de erradicación de trabajo infantil.

Existen zonas con mayor afluencia de PEVC: Centro Histórico, La Mariscal, Eloy Alfaro, Eugenio Espejo y La Delicia. Los operativos interinstitucionales se seguirán realizando en los lugares con mayor incidencia de esta problemática.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés