Este lunes 9 de marzo, concejalas y autoridades del Distrito Metropolitano de Quito participaron en un recorrido por las instalaciones de la ‘Casa de la Mujer’, para conocer la labor que cumple, con el propósito de atender y restituir los derechos de las mujeres víctimas de violencia.
La bienvenida la realizó la presidenta de la Unidad Patronato San José, Lilia Yunda, quien destacó la labor de la municipalidad en la protección y restitución de los derechos de las mujeres. Además, agradeció a las concejalas que hicieron posible esta obra.
Santiago Guarderas, vicealcalde de Quito, señaló que “esta es una las políticas más importantes del Municipio, el contar con una casa de acogimiento para personas que han sufrido violencia y se convierte en un ícono para la municipalidad”, lo que se busca es proteger a las mujeres que han sido violentadas. “Tenemos que acabar la violencia contra la mujer”.
La Casa de la Mujer, que abrió sus puertas el 29 de enero, tiene capacidad para 40 personas. La atención integral está dirigida a mujeres mayores de 18 años y sus hijas e hijos, que viven situación de alto riesgo por violencia intrafamiliar, maltrato, abandono familiar o violencia sexual.
Este centro cuenta con personal especializado en trabajo social, legal, psicología, sociopedagogía, apoyo y facilitación socioeconómica, ofreciendo cobertura nacional y sumándose a la Red Nacional de Casas de Acogida.
Según Gabriela Cevallos, directora de ejecución técnica del Patronato, al momento la ‘Casa de la Mujer’ acoge a 6 mujeres y a 4 niñas y niños. Explicó que las mujeres pueden acceder a este servicio al ser referenciadas por el ECU 911, las Juntas de Protección de Derechos, otros servicios de atención a mujeres o acudir directamente.