Este martes 10 de marzo, la presidenta de la Unidad Patronato Municipal San José, Lilia Yunda, presentó ante el Concejo Metropolitano de Quito, la Casa de la Mujer, un espacio de acogida para mujeres mayores de 18 años, sus hijas e hijos, de hasta 12 años, en alto riesgo por violencia de género.
Lilia Yunda agradeció al Concejo por permitir explicar, en la sesión ordinaria No. 057, este nuevo mecanismo especializado en protección de derechos a mujeres víctimas de violencia de género, que desde el mes de enero abrió sus puertas.
“Articulamos con el ECU 911, con la Fiscalía, con la Defensoría del Pueblo, con la Policía Nacional protocolos de intervención para que las mujeres que se sienten en peligro y llamen pidiendo apoyo y auxilio sean remitidas inmediatamente a la Casa de la Mujer”, informó.
Además, exhortó a los Concejales a fortalecer la labor social en beneficio de los quiteños. “En sus manos está el futuro de nuestros niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad”, señaló.
Actualmente, la Casa de Mujer atiende a 6 personas y 4 niños, que estuvieron en grave riesgo por violencia; y, forma parte de la Red de Casas de Acogida a escala nacional.
Gissela Chalá, alcaldesa encargada, destacó el gran trabajo que realiza el Patronato Municipal San José en la prevención y atención a las víctimas de violencia de género; asimismo, por la puesta en marcha de la Casa de Mujer. “Vamos a construir una ciudad más segura, ordenada, inclusiva, justa y equitativa”, acotó.
Por otra parte, la Alcaldía tiene previsto un plan de capacitación virtual para los servidores municipales, con el objetivo de sensibilizar sobre violencia de género en todos los ámbitos. Natalia Recalde, administradora general del Municipio de Quito, informó que el curso de prevención de violencia de género, generado por el Patronato Municipal San José, se encuentra en la plataforma del Instituto Metropolitano de Capacitación y próximamente se iniciará el ciclo de capacitaciones.
Para el 2020, el Patronato San José fortalece el proyecto Prevención y Atención de la Violencia de Género para promover mecanismos especializados de prevención de atención integral a las personas con vivencias de violencia basada en género.