En Quito continúa el trabajo de protección y restitución de los derechos a grupos de atención prioritaria, por ello el Municipio del Distrito Metropolitano y la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen); suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional que establece acciones permanentes que fortalecen el plan de intervenciones de prevención y sensibilización para erradicar la mendicidad y el trabajo infantil.
Al acto asistió Lilia Yunda, presidenta de la Unidad Patronato Municipal San José, en representación del Alcalde de Quito, Jorge Yunda, quien a nombre del Municipio extendió un cordial saludo y felicitó por la noble labor que realiza la Dinapen.
“Hemos intensificado nuestro trabajo para lograr mejores resultados, es así que desde el 10 de enero hasta el 7 de febrero, se implementó la campaña ‘Quito con Conciencia’, en la que participamos varias instituciones municipales y del estado central”, explicó.
Destacó que a través de la campaña se realizó intervenciones conjuntas en distintos sectores de la capital, en donde se atendió a 927 personas con experiencia de vida en calle, a quienes el Patronato brindó alimentación, aseo personal y vestimenta, en la Casa del Hermano.
“Todavía queda mucho por hacer, sin embargo, la suscripción de este convenio de cooperación interinstitucional, sin duda, ayudará a combatir la mendicidad y el trabajo infantil”, concluyó.
Mediante el acuerdo, la Alcaldía de Quito, entregará un predio a la Policía Nacional, ubicado en la calle Chimborazo, entre Padre Almeida y Rafael Barahona, sector de San Diego (Centro Histórico), donde se desarrollarán planes, programas y proyectos entre ambas instituciones dirigidos a niñas, niños y adolescentes.
El coronel Rodrigo Morales, director nacional de Dinapen, agradeció al Municipio de Quito por sumar esfuerzos a favor de las personas que más lo necesitan, en beneficio de la seguridad y bienestar de los quiteños.
Por su parte, Gabriela Quiroga, principal de la Secretaría de Inclusión del Municipio Metropolitano, dijo que Quito apunta a ser una ciudad inclusiva y solidaria.
Durante el evento, el Municipio de Quito realizó un reconocimiento a los miembros de la Dinapen por su labor en las intervenciones de sensibilización, protección y restitución de derechos a grupos de atención prioritaria.
Según información de la Secretaria de Inclusión del Municipio, el plan de intervenciones de prevención y sensibilización para erradicar la mendicidad y el trabajo infantil forma parte de los Grupos de Atención Prioritaria (GAP), en 7 meses de trabajo, se redujo un 70% la situación de mendicidad y trabajo infantil en las principales avenidas y sectores de la capital.