Un total de 28 personas con experiencia de vida en calle fueron valorados por los técnicos de la Unidad Patronato Municipal San José, Secretaría de Inclusión y Ministerio de Salud Pública, con el fin de precautelar su salud y bienestar ante la emergencia sanitaria debido al covid-19.
El equipo de trabajo abordó a 20 hombres, 8 mujeres y 2 adultos mayores ubicados en la Plaza de Santo Domingo, Parque Cumandá y zonas aledañas al Centro Histórico. El Ministerio de Salud realizó una valoración médica a las personas con experiencia de vida en calle, para descartar un posible contagio por coronavirus.
Además, para prevenir el contagio se entregó mascarillas y guantes a las personas en situación de calle. En el abordaje también participaron la Policía Nacional y la Agencia Metropolitana de Control.
Una persona que se encontraba en el Parque Cumandá accedió a ingresar a uno de los albergues habilitados por el Patronato San José. Ahora, él recibirá alimentación, atención en salud, terapias psicológicas y participará en actividades recreativas.
La intervención se realizó debido a la presencia constante de personas con experiencia de vida en calle en varios sectores de la capital y como respuesta inmediata a los reportes efectuados por la ciudadanía.
Sin excepción, los equipos de trabajo utilizan mascarillas y cumplen las normas de seguridad sanitaria, atienden las necesidades emergentes en temas de alimentación y prevención del contagio.
La Unidad Patronato Municipal San José en coordinación con varias instituciones locales y nacionales realiza abordajes diarios a las personas habitantes de calle y, desde que inició la emergencia, habilitó dos albergues en la ciudad de Quito.
Es importante indicar que cuando se encuentra a personas con experiencia de vida en calle con síntomas gripales, el personal del Patronato articula con el sistema de salud, a fin de que sean atendidos conforme a los protocolos establecidos por el gobierno central.