“Necesito que me ayuden psicológicamente, me encuentro muy triste por la muerte de mi esposo”, escribió Elena R., durante el estreno de ‘Quito te quiere bien’, un programa que se transmite vía Facebook Live por la página de la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ) y que apunta a acompañar, informar y orientar a la comunidad sobre las dificultades de tipo psicológico y/o emocional, que se presentan día a día.
En este nuevo programa, que se transmitirá todos los jueves, a partir de las 16:00, se hablará con expertas/os sobre distintos temas como: Adicciones y coadicciones, Violencia de género, Problemas de parejas, Hombres agresores y Descargas emocionales generadas por depresión, ideas suicidas, baja autoestima, desempleo, problemas financieros, entre otros.
En el estreno de ‘Quito te quiere bien’ se trató el tema ‘Violencia intrafamiliar y de género, la otra cara de la pandemia’, en el que participó como expositora Abigaíl Rodríguez, psicóloga de la Casa de la Mujer. Aquí expuso algunas cifras alarmantes sobre la problemática, que se ha visto agravada por el confinamiento. Sin embargo, también indicó cuáles son las alternativas para superar estos conflictos.
Sandra Jácome, de la Dirección de la Dirección de Gestión de Talento Humano, explicó que esta atención la brinda la Unidad Patronato Municipal San José por medio de dos modalidades: 1) Atenciones personalizadas, que abordan las situaciones negativas que pudieran atravesar las personas en torno a la violencia intrafamiliar, con la finalidad de romper el silencio y el aislamiento, generando así, un ambiente libre de culpas y en pro de una vida digna, libre de violencia.
“También hay los Círculos de apoyo, que se conformarán por un máximo de 15 personas con un objetivo en común. Respetando su individualidad se abordan temas con énfasis en el aquí y en el ahora, compartiendo con otras personas experiencias similares y buscando su propio desarrollo personal, a partir de la toma de decisiones en busca de una mejor calidad de vida libre de violencia”, indicó.
La adhesión y participación a estos grupos es voluntaria en cualquiera de las modalidades. Quienes deseen participar en los grupos de atención deben comunicarse a la línea gratuita 1800 288 523, al teléfono convencional 022 289 819 o al número de Whastapp 099 69 61 411. Además, está habilitado un botón en la página web del Patronato, para que las personas interesadas dejen sus datos y un/a especialista pueda contactarlas.
Este servicio de la UPMSJ operará en línea, mediante el uso de herramientas tecnológicas que respeten el distanciamiento social, es confidencial y totalmente gratuito.
El viernes 6 de noviembre, la brigada Patronato ‘A tu Lado’ las visitó, esta vez con una fisioterapista quien las revisó y les indicó el tipo de ejercicios que deben hacer para mejorar su movilidad. Anteriormente se les entregó alimentos y útiles de aseo.
El programa ‘60 y Piquito’ cuenta con 12 brigadas de atención domiciliaria a adultos mayores, a quienes brindan atención domiciliaria con terapias de rehabilitación, trabajo social y asistencia psicológica, de esta manera se atiende a las personas adultas mayores vulnerables.
Adriana Jitala cuida de su madre, quien es sorda, tiene desviada la columna vertebral, además padece de reumatismo y artritis. Además, atiende a su esposo quien sufrió una hemorragia cerebral en 18 de enero de este año y era quien sustentaba al hogar. El personal de la brigada la visitó y tomó los datos de ambos para atenderlos de forma periódica; en esta ocasión les ayudó con la terapia física.
Las brigadas Patronato ‘A Tu Lado’ responden a necesidades de adultos mayores en situación de extrema vulnerabilidad en zonas urbanas y rurales del distrito, quienes no pueden acceder a un servicio tecnológico y virtual, y además presentan un deterioro físico o mental a causa del confinamiento obligatorio por la pandemia del COVID-19.
Las brigadas están conformadas por profesionales de fisioterapia, psicología, enfermería, promotores comunitarios y trabajadores sociales: su objetivo es mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del proyecto ‘60 y Piquito’ y dignificar su envejecimiento a través de la atención inmediata.